La Gobernación de Antioquia y las autoridades de seguridad del departamento presentaron este martes el balance en materia de homicidios del primer semestre de 2021, periodo en el cual se presentó un incremento del 13.1 % de este delito en comparación con el mismo semestre de 2020.
De acuerdo con el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, en el departamento se registraron 146 homicidios más durante los primeros seis meses del año en curso. “Las cifras, tengo que reconocerlo, no son favorables, no son buenas. No estamos cumpliendo la meta establecida para este año”, precisó el mandatario departamental.
Indicó, además, que de las nueve subregiones, siete presentaron incrementos de este flagelo: Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste y Urabá; siendo el Norte la que más aumentó respecto al primer semestre del año anterior: 47 asesinatos, lo que representa un incremento del 71 %.
Le siguió el Oriente con 100 casos frente a los 65 que se presentaron en el primer semestre de 2020 (aumento del 53.8 %), el Magdalena Medio con 45 homicidios sobre los 33 del año pasado (incremento del 36.4 %) y el Suroeste con 202 muertes frente a las 169 de 2020 (19 %).
En Urabá, se han presentado 119 muertes violentas frente a las 104 que se registraron en el primer semestre de 2020 (aumento del 14 %). En Occidente, por su parte, van 67 homicidios en lo que va del año, 13 más que en 2020 cuando se registraron 54 (aumento del 24%). Finalmente, el Nordeste presenta un aumento del 26 % con 121 asesinatos frente a los 96 del primer semestre de 2020.
Mientras que el Bajo Cauca, con una reducción de 13 casos, es decir, el 8 % (163 homicidios en 2020 frente a 150 en lo que va de 2021), y el Valle de Aburrá con 21 casos de homicidios menos, un 5.8 % (364 el año pasado y 343 en 2021), fueron las subregiones que más presentaron descensos.
Sobre el área metropolitana, el comandante de la Policía Metropolitana, Brigadier General Javier Josué Martín, llamó la atención frente a la intolerancia como un factor determinante en los homicidios.
“En este momento podíamos establecer que casi un 50 % de los homicidios que se han presentado en el área metropolitana obedecen a intolerancia, como ocurrió el fin de semana anterior, seis casos de intolerancia”, explicó.
En cuanto a la operatividad, las autoridades destacaron que durante este año, con corte al 31 de julio, se han capturado por homicidio un total de 403 personas, 94 en flagrancia y 124 por orden judicial.
Una de las capturas más importantes, según destacó el gobernador, fue la de alias “Machín”, uno de los presuntos responsables del desplazamiento forzado que se registró en Ituango y Peque.
“Por este delincuente se va a pagar recompensa a las personas que nos dieron información que permitió su captura. Obviamente pedirle a nuestro Ejército nacional, a la Policía, que fortalezcan y continúen los operativos para capturar a alias ‘Ramiro’, alias ‘Camilo’ y alias ‘Richar’, también responsables de este delito”, expuso.
Medidas
Debido al desalentador reporte, la Gobernación anunció una serie de medidas para contener el aumento de los homicidios en el departamento.
Una de ellas será la actualización del cartel de los homicidas de Antioquia. “Vamos a actualizar todos las órdenes de capturas vigentes por homicidio y las órdenes que han perdido vigencia por este delito para publicar un nuevo cartel con todas las personas a las que se les imputa este delito en el departamento”, explicó el gobernador encargado.
Una vez actualizado este cartel, las autoridades analizarán el monto de pago de recompensas “en un plan de choque contra los homicidas como una estrategia complementaria para tratar de impactar este delito”, agregó el mandatario.
Alertas
Del mismo modo, las autoridades indicaron que hay una serie de alertas en el departamento, una de ellas en el municipio de Peque, donde al parecer, grupos armados ilegales estarían acercándose a los contratistas de la obra de pavimentación de la vía que conduce a este municipio para extorsionarlos.
“Le pedimos al Ejército y a la Policía desplegar estrategias orientadas a evitar que esta obra pública para los campesinos de Peque, Cañasgordas y Uramita, se vea afectada por el cobro de extorsiones que puedan alterar el normal desarrollo de esta importante obra”, dijo Suárez.
Así mismo, se está pendiente del inicio del Plan Cosecha Cafetera en el Suroeste, que se presentará el próximo 27 de agosto en Concordia. La Gobernación pidió al departamento de Policía Antioquia y al Ejército que fortalezca su presencia y los operativos en esta subregión durante esta temporada en la que, de acuerdo con el Comité de Cafeteros departamental, llegarán cerca de 228.000 trabajadores, de los cuales 196.000 son los caficultores, sus familias o mano de obra local de los mismo municipios y otros 32.000 serán recolectores que lleguen de otros lugares.
“Sin duda la llegada de muchos recolectores de café va a favorecer la presencia de bandidos, estructuras criminales que trafican con estupefacientes y eso puede generar mayores afectaciones en esta subregión del departamento”, puntualizó Suárez.
El gobernador (e) también destacó la captura de alias “Machín”, uno de los presuntos responsables del desplazamiento forzado que se presentó en días pasados en Ituango y Peque. El hombre ya se encuentra en un establecimiento carcelario.
Del mismo modo, informó que aún se sigue tras la pista de alias “Ramiro” alias “Camilo” y alias “Richard”, quienes también estarían detrás del desplazamiento forzado en estos dos municipios. Por ellos se ofrecen recompensas de hasta $120 millones.