Hidroituango está en una carrera contra el reloj y en menos de un día se jugará su suerte por varios frentes. En un escenario que se creía impensado años atrás, el proyecto está bajo máxima presión y tiene a la vuelta de la esquina sus dos principales temores. Mientras por un lado solo es cuestión de horas para que se venza el plazo de su encendido, pactado para mañana 30 de noviembre con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la hidroeléctrica también verá partir a su constructor principal, sin que ni siquiera se sepa quien terminará la obra por completo.
Intentando calmar las aguas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, se han tomado durante los últimos días los micrófonos y, pese al abrumador silencio del Gobierno Nacional, han buscado salirle al paso a la incertidumbre.
Por el lado de Carrillo, que con bombos y platillos había anunciado sin ningún sustento que la hidroeléctrica se encendería el 26 de julio y luego el 15 de octubre, encabezó una desesperada rueda de prensa durante la noche del pasado sábado 26 de noviembre asegurando que la primera unidad de generación estaba lista para encenderse en cualquier momento.
“La primera unidad de Hidroituango se sincronizó con éxito y de forma segura con el sistema de potencia nacional. La unidad uno queda lista para cuando se desee iniciar operación comercial”, dijo por su parte el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien el pasado viernes 11 de noviembre, sin hacer alusión alguna a esa sincronización, ya había asegurado que esa misma unidad estaba lista para encenderse el 15 de noviembre.
Más allá de esas declaraciones cruzadas, Carrillo y Quintero han omitido referiste en detalle al estado de la segunda unidad (también incluida en el compromiso con la Creg), y tampoco han vuelto a dar mayores detalles sobre la solicitud de EPM a la Creg de ampliar los plazos para generar, que se formalizó en un oficio enviado a Bogotá el pasado jueves 10 de noviembre.
Por el lado de esa comisión, lo único que se ha sabido es que esa solicitud de EPM fue devuelta por tener información incompleta y los comisionados de ese ente aún no tomaron una decisión.
Además del severo impacto financiero que acarrearía un incumplimiento, la Fiscalía le añadió más presión al problema y advirtió desde ya que en ese escenario abriría investigaciones penales (leer Para Saber Más).
Por el lado de la obra, mañana también se concretará la salida del consorcio CCC Ituango, encargado de las obras civiles desde hace más de 10 años y sin un reemplazo claro. Aunque al lugar llegará Schrader Camargo para continuar con los concretos de las unidades 3 y 4, solo hasta el 7 de diciembre se conocería quien se encargará de terminar la hidroeléctrica, en medio de una licitación plagada de cuestionamientos y que ha tenido que aplazase cinco veces consecutivas.