La lista de exfuncionarios y contratistas a los que la Contraloría General de la República responsabiliza de un detrimento por $112.000 millones en las obras del autódromo de Bello creció a 17 personas.
Así lo informó ese ente de control luego de emitir una imputación en segunda instancia, cuyos primeros detalles se conocieron este lunes.
En contexto: Imputan a cuatro altos exfuncionarios de la Gobernación de Antioquia por presunto detrimento de $112.000 millones en el Central Park
“Recientemente, se ha hecho una imputación. En el Central Park, la Contraloría General de la República ya imputó cargos por $112.000 millones el pasado mes de mayo, situación que ya hace responsables fiscales a todas las personas que intervinieron en la contratación de estos recursos, como por ejemplo el representante legal y supervisores de Indeportes, de noviembre 18 a julio de 2019”, dijo el vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga.
El pasado 21 de marzo, la Contraloría General ya había emitido una primera actuación en la que cuatro altos exfuncionarios de la Gobernación de Antioquia habían sido señalados como presuntos responsables fiscales por los líos en la megaobra.
En dicha actuación, fueron imputados los exgerentes de Indeportes Antioquia, Lisana Sofía Sánchez Ledesma, Sergio Roldán Gutiérrez y Héctor Fabián Betancur, y la exgerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva), María Fanery Sucerquia Jaramillo.
Provisionalmente, otros exfuncionarios habían sido objeto de un archivo del proceso, como fue el caso del exgerente de Indeportes, Javier Mauricio García Quiroz; el exgerente de Viva, Alexander Flórez García, y otros funcionarios identificados como Oscar Alberto Osorio Builes, Jorge Alberto Carrasquilla, Ángela María Sánchez, Edwin José Olivero Amell, Sergio Lucas García, John Alexander Salas Morales, Bernardo Arteaga Velásquez, Juan David Gómez Flórez, Mario de Jesús Correa Arroyave y Dora Cristina Oliveros Zapata.
Lea también: No han terminado el Central Park de Bello y ya hacen carreras clandestinas
Además de esos particulares, el ente también había exonerado de los cargos a los constructores originales del megaproyecto, la empresa Ingeniería y Construcciones S.A.S. (Ingecon).
Sin embargo, según informó el vicecontralor Zuluaga este lunes, en abril se emitió una segunda imputación en la que más personas fueron vinculadas.
Si bien por tratarse de una imputación inicial el funcionario no reveló los nombres, reseñó que en la lista de nuevos imputados figuran supervisores de Viva, representantes legales de la interventoría y contratistas y un representante legal del Colegio Mayor de Antioquia.
“También (se imputaron cargos) al representante legal de la época de los hechos del Colegio Mayor de Antioquia y a los directores y representantes legales de las interventorías, contratistas, entre otros”, dijo Zuluaga.
Los antecedentes del caso
La Contraloría General de la República le sigue la pista a la obra del autódromo de Bello o Central Park desde el pasado 23 de marzo de 2023, fecha en la que abrió un caso y vinculó a 17 personas en condición de presuntos responsables fiscales.
Desde el inicio de las pesquisas, el ente de control sostuvo tener suficientes indicios de que las obras tenían deterioros, componentes inconclusos y problemas en su ejecución.
De un total de $148.207 millones que aparecen reseñados en los contratos iniciales, la Contraloría ha puesto su lupa en $112.684 millones que se desembolsaron en la etapa inicial del proyecto, cuya ejecución corresponde a los últimos meses de la administración del exgobernador Luis Pérez y los primeros meses de gobierno del exgobernador Aníbal Gaviria. En este último periodo, y luego de hallar presuntas irregularidades, el Departamento decidió suspender el proyecto en 2021.
En septiembre de 2022 la obra quedó en manos de la Unión Temporal Alpujarra, en una nueva contratación a la que se le inyectaron $17.732 millones aprobados por la Asamblea.
En diciembre de 2024, se firmó un nuevo contrato por $2.999 millones entre Indeportes y la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente antioqueño (Edeso), del que se firmó el acta de inicio el pasado 13 de enero y contempló un plazo inicial de cinco meses.
Siga leyendo: ¿El autódromo de Bello es inviable?: auditorías destapan líos en la obra