El incendio de uno de los tres transformadores de la Central Playas, que EPM tiene entre los municipios de San Rafael y San Carlos, sigue en investigación. El gerente de la empresa, Jorge Londoño de la Cuesta, aseguró que hasta el momento se descartaron las hipótesis de manos criminales, sabotaje o falta de mantenimiento, como causas de la emergencia que se presentó el pasado 23 de junio.
Según Londoño, las pruebas recogidas por el equipo que investiga el incidente, señalan que en los nueve terminales que conectan los tres transformadores a los cables de potencia, se venían presentando “pequeños corto circuitos”, que al entrar en contacto con el aceite que rodea la salida del transformador, habrían generado la explosión.
Sin embargo aún no hay una conclusión exacta sobre qué generó el incendio. “Las investigaciones siguen”, dice EPM.
Lee: Incendio en Central Playas de EPM no afecta sistema nacional eléctrico
El incidente, reportó la empresa de servicios públicos, no dejó personas lesionadas ni afecta la calidad o el costo del servicio. Según Londoño, los embalses de la empresa están al 93 por ciento de su capacidad, lo que les deja reservas para un período de entre seis meses y un año.
Los cálculos de la empresa señalan que para finales del mes de septiembre la central entrará en operación temporal. Se estima que el tiempo fuera de servicio y las reparaciones tendrán un costo de 10 mil millones de pesos, una cifra que fue calificada por el Gerente como marginal y que no afecta la estabilidad financiera.
Mientras vuelve a operar el transformador, EPM informó que adelanta la limpieza de las instalaciones del tercer nivel de la casa de máquinas, ubicada a 190 metros bajo tierra, donde se iniciaron las llamas.