Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incentivos para que haya más viajes en bici y a pie

Área Metropolitana busca que el sector privado contribuya con esta iniciativa para la ciudad.

  • Las 111 empresas del Valle de Aburrá adoptaron políticas para disminuir sus fuentes contaminantes. FOTO ESteban Vanegas
    Las 111 empresas del Valle de Aburrá adoptaron políticas para disminuir sus fuentes contaminantes. FOTO ESteban Vanegas
25 de julio de 2018
bookmark

Ir al trabajo en bicicleta, aplicaciones para compartir vehículos, incentivos económicos para que las personas lleguen caminando a sus empresas, entre otros, son algunas iniciativas para mejorar la movilidad dentro de la ciudad y contribuir al mejoramiento de la calidad del medio ambiente.

Esta es la estrategia que presentó el Área Metropolitana llamada Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, en la que establece, entre otros objetivos, identificar las consecuencias ambientales generadas por el viaje de las personas desde y hacia su lugar de trabajo. Además, formular estrategias de movilidad que reduzcan el impacto en la calidad del aire, a partir de la reducción del consumo de combustible, del número de viajes realizados por los empleados, de la utilización de alternativas de movilidad más eficientes y de la disminución de emisiones contaminantes.

Esto se da en medio de la polémica que surgió la semana pasada durante la entrega del último informe del Ideam, donde se reportó que Medellín tiene las peores cifras en cuanto a contaminación ambiental.

A esto respondió el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto y dijo que “desde que pasó la contingencia no hemos tenido una sola estación en naranja o en rojo, además estamos trabajando con el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) para detectar los focos de contaminación de la ciudad y reducir los impactos en el medio ambiente.

Prieto agregó que “estamos desarrollando todo un modelo de expansión del programa Encicla para vincular a 220.000 estudiantes de universidades públicas y privadas de la ciudad a este programa.

Viviana Tobón Jaramillo Subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana, indicó que este proyecto ya ha tocado las puertas de 307 empresas de las cuales 111 ya se vincularon, hasta el momento 144 mil colaboradores han recibido capacitación y se espera que haya una posibilidad de intervenir positivamente esos 144 mil viajes que representan cada una de estas personas en el Valle de Aburrá.

Entre las empresas que ya hacen parte de este programa figuran Bancolombia, que viene haciendo actividades de carpooling -compartir el vehículo para incentivar y racionalizar su uso-; Servientrega, con la construcción de cicloparqueaderos para sus colaboradores; Mattelsa, con incentivos económicos para quienes utilicen la bicicleta como medio de transporte y los programas de bicicletas compartidas de las compañías Argos y Suramericana.

Se espera que los colaboradores de cada empresa reduzcan sus emisiones en un 10 % durante el primer año y en un 20% en el segundo año, a través de la implementación de estrategias que faciliten el cambio de hábitos que permitan una movilidad sostenible .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD