Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El limbo en el que quedaron miles de medallas de Indeportes

  • Casi la mitad de las medallas compradas se quedaron sin entregar. FOTO CORTESÍA
    Casi la mitad de las medallas compradas se quedaron sin entregar. FOTO CORTESÍA
  • Así fueron encontradas las medallas. FOTO CORTESÍA
    Así fueron encontradas las medallas. FOTO CORTESÍA
04 de mayo de 2016
bookmark

La Contraloría Departamental investiga el hallazgo de 13.216 medallas avaluadas en 42 millones de pesos, que fueron encontradas abandonadas y arrumadas en 28 cajas, dentro de uno de los cuartos útiles de la Villa Deportiva Antonio Roldán.

Las medallas, según un contrato al que tuvo acceso EL COLOMBIANO, fueron adquiridas para tres eventos deportivos del departamento; el lío está en que la compra se hizo cuando los eventos habían terminado. En algunos casos habían pasado hasta tres meses entre la finalización de las competencias y la fecha en la que el proveedor seleccionado entregó las insignias.

Las presuntas irregularidades en la contratación fueron denunciadas ante los entes de control por Hernán Darío Elejalde, quien el 18 de marzo pasado informó que funcionarios a su cargo encontraron insignias grabadas con el logo de Indeportes en el anverso; y el eslogan Antioquia La Más Educada en el reverso y la cinta verde en un lugar diferente al almacén destinado para la custodia de esos elementos.

William Moncada, subgerente de Fomento de esa entidad, le dijo a este diario que en octubre de 2015 esa entidad recibió 26.925 medallas, y que en el empalme nunca se mencionó que existían y que no fueron entregadas a los deportistas. “Es una cantidad muy grande de medallas para la fecha en la que fueron adquiridas, en un año electoral y cuando las pruebas para las que se iban a usar ya se habían acabado”, dijo.

Según consta en el contrato 235 de 2015, firmado el 19 de agosto de ese año, las medallas fueron compradas por 85 millones 578 mil pesos. El documento fue firmado por Mauricio Mosquera, entonces gerente de Indeportes, y John Jairo Cardona Idárraga, persona natural matriculada ante la cámara de comercio en 2009 e inscrita en el Registro Único de Proponentes, desde mayo de 2011.

“El contratista deberá garantizar la elaboración y producción de 26.925 medallas entre oro, plata y bronce, para realizar la premiación de los deportistas que participan en los zonales subregionales de los Juegos Escolares, Juegos Intercolegiados y Juegos Departamentales, de manera que se pueda garantizar el reconocimiento de quienes ocupen el primero, segundo y tercer lugar de cada uno de los deportes que están en competencia”, detalla el documento.

Para la fecha en la que se firmó el contrato, 13 de las 25 competencias que se debían premiar ya habían concluido, de acuerdo con el cronograma oficial entregado por Indeportes.

El proveedor entregó las medallas a finales de octubre y estas ingresaron al almacén de Indeportes el 23 de octubre de 2015, según consta en el radicado R 201502005342. Once días antes habían concluido las finales de los Juegos Departamentales, disputadas en el municipio de Urrao y 69 días antes habían concluido los Juegos Intercolegiados. Solo faltaba por celebrarse la final de los Juegos Deportivos Escolares, que se realizó en Santa Fe de Antioquia entre el 29 de octubre y 2 de noviembre.

La actual administración de Indeportes dijo además que la cantidad de medallas solicitadas es superior a lo que se debía premiar. “Solo se premiaban los tres primeros lugares y en las finales de Urrao, por ejemplo, participaron 5.000 deportistas en 26 disciplinas. Esas cifras no cuadran”, dijo Moncada. Según el Medallero general de esos juegos, disponible en la web de Indeportes, durante ese evento los deportistas ganaron 1.380 medallas entre oro, plata y bronce.

¿Medallas para eventos concluidos?

EL COLOMBIANO consultó a Mauricio Mosquera, exgerente de Indeportes, para conocer la justificación del contrato, establecido en fechas posteriores a las competencias disputadas. El funcionario aseguró que, hasta la consulta de este medio, nunca supo que las medallas no fueron entregadas y consideró que no hay detrimento patrimonial o irregularidades en la contratación.

“Yo me fui de Indeportes sin conocer esa situación. La funcionaria encargada debió hacer la advertencia el año pasado”, dijo Mosquera, quien aclaró que la cantidad de medallas solicitadas es definida por la Subgerencia de Fomento.

“A través del equipo de eventos ellos hacen los cálculos de la cantidad de medallas requeridas para zonales y finales de juegos. A la gerencia lo que le presentan es el plan general de juegos que incluye todos los temas como contratos con los municipios, alimentación, juzgamiento, etc. Medallería es un rubro más dentro de este evento”, agregó.

Según Mosquera, los responsables de contratar y supervisar este tipo de servicios son precisamente los integrantes del equipo de eventos, que son empleados de carrera administrativa aún vinculados a la entidad.

Luego de consultar algunos archivos y fuentes, Mosquera explicó que las medallas sí llegaron cuando los eventos estaban finalizando: “solo alcanzamos a entregar directamente a los deportistas de Urrao y Santa fe de Antioquia”. Para el resto de pendientes, dijo, se convocó a los municipios para que acudieran a Indeportes.

Indicó que por procesos internos la celebración de la subasta inversa y la adjudicación del contrato tomaron más tiempo del previsto. “El proceso de contratación inició el 25 de mayo, pero en (el área) jurídica lo devolvieron argumentando que eso se podía comprar por comunicaciones y en junio se inició el proceso con ellos. Pero luego de cumplida la ley de garantías, el área jurídica dijo que no se hiciera (la contratación) por comunicaciones y tocó volver a empezar el proceso el 27 de julio”.

En el portal de contratación pública del Estado, Secop, consta que el pliego de condiciones definitivo para el proyecto se publicó el 28 de julio y que la audiencia para realizar la subasta se celebró el 14 de agosto.

¿Y las demás medallas?

Mauricio Mosquera cree que la solución más adecuada para el caso es hacer entrega de las medallas a los municipios o deportistas que las ganaron. “En el sistema está el reporte de quién las recibió. A los demás se les puede entregar a los jefes deportivos que usualmente viajan hasta Medellín por otros temas”, dijo.

Pero William Moncada, actual subgerente de Fomento Deportivo de la entidad consideró que esa no es una opción viable. “Es posible que exista ese registro, pero lo dudo. Esas medallas se entregan cuando termina el evento deportivo. No se pueden dar ahora ocho meses después, cuando hay gobernantes diferentes y hasta puede haber deportistas diferentes”.

Su posición fue respaldada por Roberto Guzmán, actual asesor jurídico de la entidad, quien dijo que las medallas tienen marcado un eslogan que no representa a la actual administración. “Cada programa de gobierno está registrado bajo un nombre y se ejecuta en la vigencia de cuatro años. Hoy estamos bajo el programa Pensando en Grande. El Gobernador entregará las medallas que sean necesarias, bajo su programa”.

$!Así fueron encontradas las medallas. FOTO CORTESÍA
Así fueron encontradas las medallas. FOTO CORTESÍA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD