Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inicia obra que promete desatascar sur del Aburrá

El Área Metropolitana estima que la obra costará $125.000 millones y estará en febrero del 2021. Le explicamos por qué es importante para la zona.

  • Inicia obra que promete desatascar sur del Aburrá
  • Con arte urbano se representó uno de los proyectos detonantes para la conexión del Sur del Aburrá. FOTO JAIME PÉREZ
    Con arte urbano se representó uno de los proyectos detonantes para la conexión del Sur del Aburrá. FOTO JAIME PÉREZ
19 de junio de 2019
bookmark

En manos de los constructores del puente de la Madre Laura y de la icónica glorieta de La Aguacatala quedó el intercambio vial de La Ayurá, la obra que promete solucionar buena parte de los trancones de acceso y salida por el norte de los municipios de Itagüí y Envigado.

Ayer, en un costado de la Regional a la altura de la estación Ayurá, se realizó el acto oficial que dio inicio a 20 meses de obras para entregar el complejo que incluye 17 ejes viales en cinco puentes nuevos que cruzarán el río Medellín en ambos sentidos.

En el evento hubo discursos protocolarios que expusieron las bondades de la obra, consenso sobre la importancia de pensar los proyectos como región metropolitana, un grafiti a cargo del artista urbano Chamo y hasta solicitud de ayuda divina para que las obras no tengan contratiempos por medio del sacerdote Wildeman Manco.

Los números

El Área Metropolitana calcula que, a diario, circulan por esa zona del Valle de Aburrá 112 mil vehículos motorizados y gran parte de ellos en hora pico colapsan dos intercambios viales que son claves: la glorieta de la Aguacatala (Medellín) y el puente Simón Bolívar, más conocido como el del Pandequeso, en límites entre Itagüí y Envigado:

“La idea es que se acorten los tiempos de viaje para todas las personas. Los estudios muestran que se ahorrarían entre 12 y 15 minutos en promedio ingresando al municipio cuando tanto la Distribuidora como el intercambio vial de La Ayurá estén listos”, señaló Sara Cuervo, alcaldesa (e) de Envigado.

De acuerdo con las cifras oficiales del Área Metropolitana, los $125.000 millones que costará el intercambio se reparten de la siguiente manera: $105.400 millones las obras, $3.000 millones los diseños, $7.680 la interventoría y $9.000 millones en los predios adquiridos que fueron aporte de los dos municipios.

Además, el proyecto cuenta con un trayecto de tres kilómetros de ciclorrutas que empalmarán el tramo entre la planta de aguas residuales de San Fernando (Itagüí) con la estación Ayurá del metro y el sector de Villagrande, en las inmediaciones de la avenida El Poblado. El peatón también tendrá protagonismo y habrá una nueva ruta para cruzar desde Envigado hasta Itagüí a la altura de la estación Ayurá.

“El contratista tiene trayectoria en este tipo de estructuras y eso hay que resaltarlo. La experiencia en interventoría de Integral Interdiseños le da el sello para que la obra tenga la calidad técnica que requiere y la idea es ejecutarla en el tiempo programado. A la ciudadanía le pedimos comprensión porque buscamos el menor impacto posible en el desarrollo de la obra”. dijo sobre el proyecto Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana.

La Mayorista, beneficiada

Otro de los públicos beneficiados es el gremio del transporte de carga y los comerciantes que a diario visitan la central de abastos más grande de Antioquia. Cuando el proyecto entre en funcionamiento, los camiones que vengan desde el sur ya no tendrán que ir hasta La Aguacatala para acceder a la Mayorista, y un puente que nace en inmediaciones de la plaza empalmará con la Regional hacia el norte con vías amplias. El estudio calculó que a diario circulan 14 mil vehículos por esa plaza de mercado.

Los habitantes de municipios como Sabaneta, Caldas y La Estrella, que se movilizan a Medellín o el norte del Aburrá, también se ahorrarán tiempo en lo que ahora son trancones.

Con arte urbano se representó uno de los proyectos detonantes para la conexión del Sur del Aburrá. FOTO JAIME PÉREZ
Con arte urbano se representó uno de los proyectos detonantes para la conexión del Sur del Aburrá. FOTO JAIME PÉREZ
Infográfico
Inicia obra que promete desatascar sur del Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD