Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Investigadores paisas crean módulos adaptables para Unidades de Cuidados Intensivos

  • Así es el módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA
    Así es el módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA
  • Equipos del módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA
    Equipos del módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA
06 de agosto de 2020
bookmark

Investigadores de la Universidad de Antioquia acaban de crear un modelo de Unidad de Cuidados Intensivos consistente en módulos adaptables que servirán para apoyar la crisis de estas unidades durante la pandemia, que en Antioquia parece estar en su pico alto de contagios.

Es un modelo demostrativo consistente en un montaje de prueba llamado Módulos Higiénicos Adaptables portátiles, un proyecto que fue desarrollado entre las facultades de Ingeniería y Ciencias Alimentarias y Farmacéuticas (Cifal) de la alma máter, en alianza con las empresas Construhigiénica e Industrial Conconcreto, con el apoyo de Tecnova.

En la iniciativa participa también un grupo de egresados y estudiantes de la Universidad Nacional-Sede Medellín.

Según explicó la universidad, el Módulo Higiénico Adaptable (MHA) fue trasladado y ensamblado en dos días, lo que sirvió a los investigadores para demostrar su facilidad de uso para atender situaciones de emergencia, en condiciones óptimas de seguridad para el personal de salud y los pacientes.

Equipos del módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA
Equipos del módulo adaptable que contiene en su interior una Unidad de Cuidados Intensivos UCI. FOTO CORTESÍA

El espacio demostrativo fue instalado en la sede principal de la U. de A. y tiene unas dimensiones de 6 metros de largo por 3 de ancho y una altura de 2,5 metros. Cuenta con una estructura metálica de soporte, paneles tipo sánduche y aislamiento de poliuretano. El piso es antibacterial y las puertas y ventanas tienen especificaciones para construcciones higiénicas, con uniones redondeadas y molduras para evitar la acumulación de residuos.

“La importancia radica en la construcción y ampliación rápida de una estructura segura para las unidades de cuidados intensivos. Permite la escalabilidad del proyecto, la modularidad -es decir, separar áreas- y adicionalmente garantizar hermeticidad para evitar la contaminación biológica”, explicó el profesor de Cifal, Juan Carlos Amaya, quien lidera el proyecto, junto al docente Mauricio Correa, director del Ceset de la Facultad de Ingeniería.

Agregó que “como es una infraestructura con condiciones muy buenas, una vez sea atendida la emergencia actual, esta se puede destinar para mejorar la capacidad técnica de hospitales en diferentes municipios y en zonas rurales”.

El modelo de exhibición instalado permite la prueba de operación de dos unidades de cuidado intensivo, aunque el dispositivo está diseñado para escalarse hasta 16 UCI con un espacio adecuado para el personal de salud. Además de las camas, están los monitores de signos vitales y uno de los prototipos del ventilador mecánico desarrollado por el grupo Gibic de la U. de A. como parte de la alianza público-privada Innspiramed.

EL MHA es un nuevo aporte en materia de innovación e investigación, para apoyar el trabajo que se adelanta en el mundo para contener la pandemia de covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD