Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Invierno deja daños en cultivos de Urrao y Vigía del Fuerte

  • La Secretaría de Agricultura pondrá en marcha varios proyectos que apoyen a productores de Urrao y Vigía del Fuerte. Foto cortesía Gobernación de Antioquia
    La Secretaría de Agricultura pondrá en marcha varios proyectos que apoyen a productores de Urrao y Vigía del Fuerte. Foto cortesía Gobernación de Antioquia
28 de noviembre de 2020
bookmark

La Secretaría de Agricultura de Antioquia cuantificó en 1.500 millones de pesos los daños causados por el invierno en los cultivos del municipio de Urrao, Suroeste antioqueño.

El secretario de Agricultura departamental, Rodolfo Correa Vargas, recorrió la zona afectada y estableció algunos compromisos con los campesinos para la recuperación de 42 familias productoras que reportaron pérdidas.

Correa en compañía de representantes de la administración municipal, hizo un recorrido por las zonas afectadas e insistió en que se brindará apoyo con el suministro de insumos y acompañamiento con asesoría técnica para que la agricultura renazca en estos territorios tan golpeados por la temporada invernal y destacó que se está haciendo el censo de las familias para extenderles la mano de ayuda de los gobiernos departamental y municipal.

Lea más: Medellín declaró calamidad para atender puntos afectados por lluvias

La misma secretaría también atendió el llamado del municipio de Vigía del Fuerte para dar solución a las afectaciones en materia agrícola, generadas por las lluvias de los días 13, 14 y 15 de noviembre, que provocaron crecientes súbitas de los Ríos Murrí y Arquía.

Según el secretario de Agricultura esa localidad del Atrato Medio, tuvo pérdidas de 1.127 hectáreas de cultivos de plátano, el principal producto de ambos ríos, seguido de arroz y especies de menor producción como yuca, achín, popocho, limón, chocolate, maíz, borojó, caña, ñame, guanábana, banano y papaya.

Le puede interesar: Las lluvias no dan tregua en Antioquia: 2 muertos y más de 100 afectados

Según se indicó la Secretaría de Agricultura tendrá entre sus prioridades la atención desde estos primeros días de diciembre de las comunidades que tuvieron mayores afectaciones y se contempla además la ejecución de un proyecto de pesca que incluye la creación de una cooperativa y el impulso de otro proyecto de plátano y arroz.

A su turno, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) se insistió en la importancia de acatar las recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en esta segunda temporada de lluvias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD