La Alcaldía de Itagüí decidió instalar una sala de crisis en el barrio San Javier buscando coordinar de una manera más eficaz la respuesta de gestión del riesgo y atención a la población, en medio de las emergencias que atraviesa el municipio por las lluvias de las últimas semanas.
Las autoridaeds municipales confirmaron que actualmente son 58 puntos los que presentan afectaciones y posibles nuevos riesgos en los días venideros. Las zonas más afectadas siguen siendo la Los Olivares, Loma de Los Zuleta, La María, El Progreso y Los Gómez, también se encuentran en estado de alerta los barrios El Rosario, La Unión, El Guayabo, San Javier y San Francisco, allí persiste el monitoreo para intentar anticipar nuevos deslizamientos y avenidas torrenciales.
En cuanto a la atención de las emergencias, los organismos de socorro tienen en las calles del municipio diez volquetas, dos retroexcavadoras, siete minicargueros, cinco ambulancias, tres carrotanques y tres vehículos de rescate. Las 709 cámaras que normalmente están destinadas a velar por la seguridad se encuentran apoyando en este momento nuevas novedades como grietas o inundaciones en dichos 58 puntos.
El alcalde Diego Torres señaló que ya retiraron más de 800 toneladas de material de las vías, al tiempo que trabajan en mantenimiento hidráulico en las quebradas que tienen mayores riesgos.
Itagüí es uno de los municipios más afectados en todo el departamento. Hasta este jueves 8 de mayo un total de 555 personas integrantes de 162 familias resultaron afectadas por las lluvias. La alcaldía tuvo que ampliar las órdenes de evacuación y actualmente el censo registra 93 viviendas con daños estructurales y otras 63 con afectaciones que no implican daños críticos a su estructura. La zozobra ronda a los habitantes de varias zonas, como Los Olivares, donde habían recibido el aval para volver a sus casas, pero este miércoles, mientras algunas familias intentaban retornar, se desataron nuevos aguaceros que mantienen en vilo a decenas de personas.
Decenas de familias con orden de evacuación preventiva en el municipio pasaron la noche de este martes en el salón de la junta de acción comunal del barrio Santa María La Nueva y en una cancha aledaña.
Lo cierto es que, según las proyecciones que entregó el Área Metropolitana este jueves, las autoridades tendrían una mínima tregua en los próximos días, en los que las lluvias bajarían su intensidad y permitirían concluir las intervenciones como retiro de material y adecuaciones de urgencia en áreas de quebradas, con el fin de minimizar algunos riesgos una vez la ola de lluvias retome intensidad.
“En este momento creemos que las lluvias continuarán, o por lo menos las condiciones favorables para lluvia, en estos dos días. Esperamos que este fin de semana en particular, y por un periodo de tres a cuatro días, tengamos una pequeña pausa, en donde hay una disminución en los acumulados de precipitación. Sin embargo, a partir del martes o miércoles de la otra semana, se espera que nuevamente continúen las lluvias y se extiendan por todo el mes de mayo”, aseguró Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general del Siata.
Hay que recordar que en Itagüí, entre las 9.00 p.m. y las 11:00 p.m. del pasado 4 de mayo cayó el 50% del agua proyectada para todo el mes de mayo, un episodio climático extremo que evidencia que cada vez estos casos serán más frecuentes y que desnudan la vulnerabilidad que tiene no solo Medellín y el Valle de Aburrá sino Antioquia en cuanto a resiliencia y adaptación climática.