Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Joven de 22 años se quitó la vida detrás de la Casa Museo Ditaires en Itagüí

El joven alcanzó a ser remitido a la Clínica Antioquia, donde falleció horas después.

  • En zona boscosa cerca a la Casa Museo Ditaires fue hallado el joven. FOTO: CORTESÍA
    En zona boscosa cerca a la Casa Museo Ditaires fue hallado el joven. FOTO: CORTESÍA
  • Joven de 22 años se quitó la vida detrás de la Casa Museo Ditaires en Itagüí
08 de marzo de 2023
bookmark

Aproximadamente a las 2 de la tarde del martes 7 de marzo, los transeúntes advirtieron a las autoridades del municipio de Itagüí sobre la presencia de un joven de aproximadamente 22 años que se encontraba en estado de inconsciencia en una manga detrás de la Casa Museo Ditaires.

Entérese: Techo cayó sobre alumnos de un colegio público en Medellín y dejó 15 lesionados

Una vez los bomberos hallaron al joven, lo remitieron inmediatamente a la Clínica Antioquia bajo pronóstico reservado, donde finalmente falleció en la mañana de este miércoles, al parecer, por intoxicación.

De acuerdo con las versiones iniciales, el joven, al parecer, atravesaba una compleja situación emocional por una ruptura afectiva. La hipótesis que trascendió es que el joven se había intentado suicidar en tres oportunidades.

Lea también: Ayudar a un suicidio no es un homicidio: Corte Suprema de Justicia

Hace exactamente un mes otro joven de 20 años se había suicidado en el municipio, al parecer por motivaciones similares: conflictos afectivos. El joven se lanzó desde el piso 26 de una torre de la unidad residencial Bahía Grande, de este municipio.

La Alcaldía de Itagüí pide a los entornos familiares estar pendiente de las señales de las personas que puedan necesitar ayuda para así identificar conductas que se salen de lo habitual y comunicarse con los servicios que se prestan desde la alcaldía, cómo el Centro de Escucha - 313 549 16 59 y la Línea de Atención en Salud Mental - 604 444 59 18.

Por su parte, Medellín tiene habilitadas las líneas 123 social, el fijo 604 4444448 y al WhatsApp 3007231123. Son líneas que cuentan con profesionales en salud mental preparados para brindar acompañamiento y actuar en situaciones de crisis y riesgo inminente.

Para las personas que creen tener a alguien alrededor que podría necesitar ayuda, este es un listado de frases comunes que deben omitirse a la hora de intentar ofrecer ayuda.

“Dejá de ser negativo; ponele actitud positiva” La persona con depresión o trastornos emocionales no se sienten mal porque quieren. Padecen una enfermedad derivada de un desbalance químico en su cerebro. Pedirles que sean felices “a la brava” solo intensificará los síntomas.

Joven de 22 años se quitó la vida detrás de la Casa Museo Ditaires en Itagüí

“Todos nos hemos deprimido”: Es falso. Lo que toda persona experimenta alguna vez en la vida son estados de preocupación, desmotivación o frustración cuyas causas pueden rastrearse a un detonante específico: perder un empleo, un desamor, atravesar una pérdida y duelo, una enfermedad. Los trastornos mentales, como la depresión, son patologías específicas que requieren un diagnóstico como cualquier otra enfermedad.

“Yo sé exactamente cómo te sentís”: Es falso. Incluso si viene de una persona que atraviesa por una problemática de salud mental. Decirle esto a alguien que enfrenta un posible trastorno mental que aun desconoce puede llevarlo a creer que no es algo que requiera atención.

“Pero yo te veo bien”: Exacto. Si bien es cierto que las personas que padecen trastornos emocionales tienden al aislamiento social, cada vez es más frecuente que las personas, sobre todo los jóvenes, creen todo un personaje fachada, presencial y en redes sociales, con el que traten de evitar la realidad que afrontan.

“No tenés motivos para estar así; vos tenés muchos motivos para ser feliz”: Nuevamente, trastornos como la depresión no son una decisión y sumar a la ecuación el factor de la culpabilidad puede acelerar los impactos de los síntomas.

“Dale tiempo, ya se te pasará/mañana las cosas serán diferentes”: cuando los neurotransmisores del cerebro se alteran todo lo relativo al tiempo se deforma. Hacer planes se torna imposible, cualquier espera intensifica los estados de ansiedad, pensar en el futuro atemoriza y cuando se cumplen esos plazos y la mejoría no llega los impactos son devastadores.

“Estás insoportable/no tenemos por qué aguantarte”: Es una frase devastadora como pocas, porque convierte a la persona que busca ayuda en el culpable y responsable del bienestar de su entorno. Intensifica el aislamiento y la posibilidad de que la persona busque ayuda.

“Eso se cura con oración/con voluntad; no necesitas medicación ni tratamiento”: Falso. Los trastornos mentales son enfermedades y como tal requieren diagnóstico y tratamiento. También, dependiendo de cada caso, requiere medicamentos con estricto acompañamiento profesional. Todos los estímulos positivos ayudan a los pacientes con trastornos mentales pero el abordaje profesional es indispensable.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD