Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Giran $18.000 millones para vías del Suroeste antioqueño

Los tramos están ubicados en el Suroeste y recibirán inversión del Invías, la Gobernación y el Idea. Le contamos cronogramas y detalles del contrato.

  • Imagen del estado de la vía Venecia - Bolombolo en noviembre del año pasado, fecha en que la Gobernación se comprometió a mejorar el estado de ese tramo que se vio afectado por los cierres en el sector la Huesera. FOTO Andrés camilo suárez echeverry
    Imagen del estado de la vía Venecia - Bolombolo en noviembre del año pasado, fecha en que la Gobernación se comprometió a mejorar el estado de ese tramo que se vio afectado por los cierres en el sector la Huesera. FOTO Andrés camilo suárez echeverry
22 de enero de 2021
bookmark

En las primeras semanas de este año los municipios de Amagá, Fredonia y Venecia, en el Suroeste antioqueño, recibieron la noticia de que sus vías recibirían una inversión de más de $18.000 millones para mejorar la movilidad entre el Valle de Aburrá y esa subregión del departamento.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el director operativo del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Romero, contó que desde marzo de 2020 esa entidad firmó un convenio tripartita con la Gobernación y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), “para garantizar la conectividad de la troncal del café con la vía alterna a la concesión Pacífico 1 en el departamento”, dijo.

En costos de interventoría y construcción la obra fue valorada en $18.716 millones. De ese total, el departamento aportará $9.690 millones, el Invías $8.741 millones más y el Idea realizó un aporte en especie con capacidades administrativas cuantificadas en $285 millones. Así lo explicó la Secretaría de Infraestructura Física departamental.

El contrato, que deberá empezar a ejecutarse en febrero, tiene un plazo actual hasta el 31 de diciembre para intervenir los tramos Camilocé (Amagá) – El Cinco, El Cinco – Fredonia, y El Cinco – Venecia – Bolombolo, precisó Romero.

¿Por qué esa vía?

Entre 2018 y 2019 se presentaron múltiples derrumbes en la vía principal que conecta al Valle de Aburrá con el Suroeste antioqueño. En el sector La Huesera de esa autopista un derrumbe de gran magnitud obligó a cerrar la vía durante más de 10 meses, lo que provocó el deterioro de los tramos Camilocé - Venecia - Bolombolo, pues durante todo ese tiempo fue usada como paso alterno para todo aquel que quisiera viajar desde Medellín hasta el Suroeste.

Por lo que “en esa época hubo plantones y diferentes actividades en el corregimiento de Bolombolo con lo que el Invías se comprometió a que en compensación arreglaría esa vía” dijo el alcalde de Venecia, Óscar Andrés Sánchez.

En ese sentido, y pese a que la vía es de carácter departamental, el Invías realizó esa inversión para mejorar la calidad de la movilidad y asegurar, además, la conexión alterna con el proyecto 4G de Pacífico 1, también en el Suroeste.

Sánchez resaltó que aunque son varios tramos, considera que se debería empezar por el que va de Venecia a Bolombolo pues, según él, ese espacio de 19 kilómetros es el más deteriorado y tiene cinco puntos críticos por donde ya no es posible que un carro pequeño pase. (Ver: Paréntesis)

“En esa misma vía tenemos unas 100 fincas agropecuarias y, además, Comfama construirá el Parque Natural y Arqueológico Cerró Tusa, un nuevo referente para el Suroeste antioqueño”, argumentó el mandatario.

Sobre la ejecución

Según explicó el director Romero, los recursos fueron girados al Idea, quien será el responsable de administrarlos a medida que avanza la obra.

Así mismo, la Gobernación fue la encargada de llevar a cabo los proceso de contratación. Tras recibir 22 propuestas para el proceso de Interventoría, “resultó como oferente ganador el Consorcio subregión CJ 2020, con un valor adjudicado $1.535 millones”, afirmó el Invías.

Respecto a la ejecución de la obra, se recibieron 51 propuestas y fue la empresa Explanan S.A.S la que ganó el contrato.

Dicha empresa, “tiene mucho reconocimiento en el sector y en la región, y eso también nos motiva”, concluyó Sánchez, quien ve en el arreglo de estas vías una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Venecia y un mejor trayecto para los habitantes de Antioquia que quieran dirigirse al Suroeste

$15.000
millones se destinarán para intervenir los tramos, lo demás fue para interventoría.
11
meses de plazo estipuló el contrato. El 31 de diciembre de 2021 deberá terminar la obra.
Infográfico
La vía antioqueña para la que giran $18.000 millones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD