Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las montañas de Guarne se vinieron abajo con los aguaceros: se han registrado 25 deslizamientos

También hubo emergencias en Medellín y Puerto Berrío, en medio de una temporada invernal que se encuentra en su punto más crítico. Panorama del invierno en Antioquia.

  • Este deslizamiento, en la vereda Montañez, de Guarne, provocó la evacuación de cinco familias y el temor por un posible represamiento de una quebrada de la zona. FOTO: CORTESÍA
    Este deslizamiento, en la vereda Montañez, de Guarne, provocó la evacuación de cinco familias y el temor por un posible represamiento de una quebrada de la zona. FOTO: CORTESÍA
  • Este es uno de los deslizamientos que tienen aislada a la vereda Aguasfrías, corregimiento Altavista. FOTO: CORTESÍA DAGRD
    Este es uno de los deslizamientos que tienen aislada a la vereda Aguasfrías, corregimiento Altavista. FOTO: CORTESÍA DAGRD
hace 7 horas
bookmark

Las montañas de nuestra tierra se siguen viniendo al piso con la cantidad de agua que está cayendo. De cuenta de las fuertes lluvias de las últimas horas, se presentaron importantes emergencias en Medellín, Guarne y Puerto Berrío, siendo el segundo municipio el que más las padeció con rigurosidad, ya que allí se presentaron 25 movimientos en masa.

De acuerdo con la alcaldía de este municipio del Oriente antioqueño, se han tenido que remover más de 15.000 metros cúbicos de material por cuenta de los deslizamientos de pequeña y gran magnitud para evitar que las comunidades afectadas por estas emergencias queden aisladas por estas situaciones.

Las zonas más afectadas de Guarne por esta emergencia son las veredas Yolombal, San Ignacio y San José, en este último donde su anillo vial se ha visto afectado por estas situaciones. Pero el caso más crítico se produjo en el barrio La Candelaria, donde una reciente tala de árboles provocó que los residuos de los mismos fueran arrastrados por unas aguas escorrentías hasta una obra que colapsó el sistema de drenaje y se terminaran inundando las viviendas del sector.

También hay preocupación en la vereda Los Montañez, donde un movimiento en masa taponó parte del caudal de una quebrada que pasa al lado de una parcelación y las autoridades realizaron los estudios para determinar los riesgos y saber en qué condiciones se encuentra el terreno para poder realizar las intervenciones correspondientes y este martes se tomó la decisión de evacuar cinco viviendas.

Entérese: Recomiendan evacuar 15 viviendas alrededor de punto crítico de la variante de Caldas

“Tras una evaluación interdisciplinaria del equipo técnico, conformado por geólogos, ingenieros estructurales, ingenieros civiles y otros expertos, se determinó que estas estructuras están en una zona inestable; también se advierte que debido a que continúan las lluvias, se incrementa la probabilidad de nuevos movimientos de masa”, informaron desde la Alcaldía de Guarne.

Este es uno de los deslizamientos que tienen aislada a la vereda Aguasfrías, corregimiento Altavista. FOTO: CORTESÍA DAGRD
Este es uno de los deslizamientos que tienen aislada a la vereda Aguasfrías, corregimiento Altavista. FOTO: CORTESÍA DAGRD

Además, se le pidió a las comunidades vecinas a esta situación que estén pendientes de posibles cambios en los caudales, sea por el aumento o la disminución significativa de la corriente de agua, y también de ruidos extraños para tomar determinaciones de evacuar y así evitar una tragedia por un represamiento.

Desde Guarne también informaron que se están haciendo monitoreos en los puntos críticos que hay en las veredas San Isidro, Berracal Garrido y La Clarita, así como en sectores como Juan XXIII y La Honda-La Truchera, donde ya hay atención por parte de las diferentes entidades de gestión del riesgo municipal.

Incomunicados en Aguasfrías

Otra de las zonas que sintió los estragos de las recientes lluvias fue la vereda Aguasfrías, corregimiento Altavista, de Medellín, donde se presentaron varios deslizamientos sobre el corredor vial a la altura de la calle 30 con la carrera 112, situación que aisló a la parte alta de este sector con el resto de la ciudad.

Le puede interesar: Gobernación abrió tres licitaciones para mejorar las vías del Suroeste y Occidente de Antioquia

Hasta el momento, de acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd), no se reportaron afectaciones a viviendas o a personas en este sector y ya avanzan las labores para hacer la remoción de tierra para restablecer el paso lo más pronto posible. Sin embargo, estas se complicaron durante la madrugada de este martes porque continuaba lloviendo.

Río Magdalena tiene asustados a Puerto Berrío y Puerto Nare

Las autoridades de Puerto Berrío y Puerto Nare tienen a sus municipios en alerta naranja por cuenta del incremento del caudal del río Magdalena, situación que hace temer por una posible inundación por el desbordamiento de este afluente.

Según los más recientes reportes, los niveles de este río han crecido hasta 50 centímetros en los más recientes días, por lo que ya se están tomando medidas preventivas, al menos, en las ocupaciones que hay al lado de este río.

Cabe destacar que hace dos semanas el río se salió de su cauce en Puerto Berrío, Puerto Nare y Yondó, un hecho que dejó millonarias pérdidas a las familias afectadas, aunque no hubo víctimas en ese momento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD