Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Atención! Árbol patrimonial se cayó sobre una casa en el Parque Bolívar, Medellín

El estado en el que estaba este árbol fue denunciado por EL COLOMBIANO recientemente. La emergencia ocurrió este martes.

  • Así quedó el árbol luego de caerse sobre una casa patrimonial en el Parque Bolívar. FOTOS: Esneyder Gutiérrez
    Así quedó el árbol luego de caerse sobre una casa patrimonial en el Parque Bolívar. FOTOS: Esneyder Gutiérrez
  • Así se veía este árbol la semana pasada, donde mostraba una alta probabilidad de colapsar. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
    Así se veía este árbol la semana pasada, donde mostraba una alta probabilidad de colapsar. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
hace 5 horas
bookmark

Un árbol se cayó en la mañana de este martes en el Parque Bolívar, centro de Medellín, al parecer por su delicado estado de deterioro y por las lluvias registradas en los últimos días.

La emergencia ocurrió sobre las 9:30 de la mañana, cuando de manera repentina este árbol se vino al piso, provocando que cayera sobre un paso vehicular y sobre la fachada de donde funciona una sede de Comfenalco.

Según testigos, un motociclista que pasaba por la zona se salvó de milagro, luego de detener la marcha al ver que el árbol caía lentamente hacia la zona por la cual transitaba.

De acuerdo con el Dagrd, esta emergencia no dejó personas lesionadas y ya hay personal de las distintas entidades de la Alcaldía de Medellín cortando la madera para retirar este árbol.

El ejemplar que se cayó tiene 134 años de antigüedad y de acuerdo con una publicación de EL COLOMBIANO, ya se encontraba en estado crítico y hasta inclinado, lo que representaba un riesgo.

Entérese: En el Valle de Aburrá estamos a 30°C diarios y sin árboles que nos tapen

Este árbol de jacaranda caucana (su nombre científico) fue uno de los cuatro gualandayes plantado cerca del cruce de la carrera 49 con calle 55 en la década de 1890, cuando el Parque era el centro de encuentro de la crema y nata de la sociedad medellinense.

Así se veía este árbol la semana pasada, donde mostraba una alta probabilidad de colapsar. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
Así se veía este árbol la semana pasada, donde mostraba una alta probabilidad de colapsar. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA

Desde el 2020, distintas veedurías se percataron de su paulatina inclinación, informando a las diferentes autoridades para que realizaran intervenciones. Sin embargo, no hubo respuesta y cada día se iba yendo para un costado.

De acuerdo a los archivos históricos disponibles de esta especie (que datan de 2006 en el Sistema de Árboles Urbanos SAU), el árbol llegó a tener 20 metros de altura. Sin embargo, la medición más reciente de julio de 2024 señala que ya tiene unos 16,4 metros de altura.

El deterioro se comenzó a evidenciar desde 2013, cuando la presencia de clavos y alambres incrustados en su tronco lo convirtieron en un factor de riesgo con el paso de los años.

En 2017 apareció otro reporte que daba cuenta de su inclinación, los mismos que se repitieron en 2020, 2021 y 2023, con la aparición de algunas heridas en su tallo.

Pese a estas alertas, en noviembre de 2023, se le hizo una tomografía al árbol para detectar huecos no visibles, pudriciones o deterioro en el interior de su tronco mediante técnicas acústicas no destructivas y estos encontraron con que se trataba de un árbol sano.

Le puede interesar: Árboles enfermos en el Valle de Aburrá: ¿quién y cómo los atienden?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD