<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Por qué el Invima no ha aprobado el alcohol antiséptico de la FLA?

  • Al ser considerado un medicamento, el alcohol antiséptico tiene más requisitos sanitarios que una bebida alcohólica, informó el Invima. FOTO: Julio César Herrera.
    Al ser considerado un medicamento, el alcohol antiséptico tiene más requisitos sanitarios que una bebida alcohólica, informó el Invima. FOTO: Julio César Herrera.
28 de marzo de 2020
bookmark

La queja de un operario de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), quien cuestionó la tardanza del Invima para aprobar la distribución del alcohol antiséptico que está produciendo la compañía, generó una polémica acerca del tiempo que se toma esa entidad gubernamental para reaccionar durante la crisis por el nuevo coronavirus.

Esta historia comenzó el pasado el 20 de marzo, cuando la FLA anunció que comenzaría a fabricar alcohol antiséptico para abastecer a las autoridades de salud en la emergencia por la covid-19. La elaboración de este insumo se haría de la mano de Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que debe certificar las condiciones técnicas y sanitarias exigidas para esa sustancia.

La promesa de la FLA fue elaborar 146 toneladas, de las cuales entregaría las primeras 60 (200.000 unidades) a la Seccional de Salud de Antioquia, para su distribución en centros médicos y ancianatos, entre otros lugares con población vulnerable. El resto sería para comercializarlo entre el público en general.

Puede leer: Fábrica de Licores de Antioquia producirá alcohol antiséptico

Ocho días después del anuncio, la empresa regional ya produjo parte del lote acordado, pero el Invima no ha dado el visto bueno para su distribución, lo que sacó de quicio a uno de los empleados, quien grabó un video que hoy circula en redes sociales.

“Preocupados con la problemática que hay en Antioquia y esperando la visita del Invima, para poder sacar el alcohol. Como puede ver, tenemos las máquinas a punto y el alcohol hecho, y desde el martes estamos esperando al Invima”, señaló el operario, a un costado de la planta de producción.

Añadió que “tenemos una problemática entre el Ministro de Salud y el Invima, no sabemos qué hacer. El gobernador quiere donar ese alcohol y no se ha dado la orden por parte del Invima. El alcohol ya está preparado al 70% como lo declara el Invima y no nos han dado la orden”, repitió varias veces.

Aunque dicho trabajador no es un vocero oficial de la FLA, el contenido de su queja sí es real, pues el Invima no ha autorizado que el insumo sea repartido. Esto produjo múltiples críticas en las redes sociales.

Uno de los participantes en el debate mediático fue el político conservador y congresista Nicolás Albeiro Echeverry, quien en su cuenta de Twitter trinó: “Señor presidente @IvanDuque, creo que llegó la hora de transformar el Invima, ni en una emergencia es diligente, cuántas empresas no despegan porque el Invima no resuelve”.

“El Invima no es un obstáculo”

Frente a la polémica desatada, la licorera escribió en la misma red social: “La FLA está trabajando en equipo con @invimacolombia para llevar a tus manos alcohol antiséptico lo más pronto posible #ElCuidadoEstáEnTusManos”.

Por parte de la entidad cuestionada, la explicación para esta demora llegó a través de Judith del Carmen Mestre Arellano, directora de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima. “El alcohol antiséptico , de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, es considerado un medicamento, por eso ya tenemos establecidos los requisitos que tiene que cumplir quien quiera comercializar, fabricar o importar este producto”, dijo.

La funcionaria precisó que “teniendo en cuenta la emergencia sanitaria, el Invima ha venido trabajando con el Ministerio de Salud para flexibilizar estos requisitos y podamos asegurar el abastecimiento en el mercado. Queremos aclarar que el Invima no es un obstáculo para las empresas que quieran fabricar este producto, todo lo contrario, estamos generando los requisitos para asegurarles a los colombianos que será fabricado con calidad y seguridad”.

Por lo pronto no existe una fecha estipulada para darle vía libre al alcohol antiséptico de la FLA, al menos hasta que Minsalud expida una resolución especificando los nuevos parámetros de verificación del producto, para que su aprobación sea más rápida en la actual coyuntura.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter