viernes
3 y 2
3 y 2
Con la firma de un documento de siete puntos, los manifestantes del Bajo Cauca antioqueño y los gobiernos nacional y departamental llegaron a un acuerdo que pone fin a los bloqueos de vías que en los últimos días pusieron en jaque esta región del departamento.
El anuncio lo hizo el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria en su cuenta de Twitter, en una publicación que, además del documento, muestra fotografías de los líderes de las manifestaciones en compañía de las autoridades estatales.
El documento –del que figuran en calidad de garantes la senadora Isabel Cristina Zuleta y el representante a la Cámara John Jairo González, además de la Defensoría del Pueblo– trae el compromiso de suspender los operativos policiales contra las minidragas (de seis y ocho pulgadas) y pequeños motores –una de las causas de los disturbios– hasta se cree un protocolo que permitan la identificación y la caracterización de las tecnologías y las sustancias químicas utilizadas en la minería de la región.
También se asumió el compromiso de acompañar a los mineros de la zona en los trámites para formalizar sus trabajos y solicitar la titulación. En ello deberán intervenir el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Energía y la Gobernación de Antioquia. También la Policía Nacional y el Ejército Nacional garantizaron que no perfilarán ni judicializarán a los participantes y los voceros de la protesta pacífica. El documento también aclara que quedan fuera de dicho beneficio aquellos que hayan incurrido en actividades que no estén protegidas por el derecho constitucional de la protesta.
Una de las primeras funcionarias del Gobierno Nacional en reaccionar fue la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres. En su cuenta de Twitter escribió : “Este acuerdo es una muestra de que sí es posible construir soluciones conjuntas entre el Gobierno Nacional y ciudadanía”. Vélez Torres — fuertemente cuestionada en días pasados por sus salidas en falso en el Congreso y en las ruedas de prensa— indicó que otro de los puntos del acuerdo es el de un “Diálogo vinculante para construcción de reforma del Código Minero” entre la comunidad y el Gobierno Nacional.