Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Limpiemos Colombia, jornada para asear las ciudades

En cuatro ciudades salen más de 15 mil personas a limpiar las calles y fomentar conciencia del reciclaje.

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ O.
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ O.
1.600
toneladas diarias de basura genera Medellín y solo recupera entre 16 % y 18 %.
$13
millones cuesta el despliegue de Emvarias solo para la jornada Limpiemos Colombia.

Hoy Medellín estará más limpia. Un contingente de 4.817 personas saldrá en brigadas y por distintos trayectos a recoger de las calles, puentes, parques y lechos de las quebradas basuras y desechos y decirle presente a una campaña llena de altruismo y amor al planeta: “Limpiemos Colombia”.

Lo mismo de la capital antioqueña ocurrirá en Bogotá, Cali y Barranquilla, que fueron las otras tres ciudades colombianas escogidas por los organizadores de esta jornada, la primera que se realiza en el país y que busca, antes que un impacto significativo en el aseo de las capitales, toda vez que con una jornada eso no basta, generar conciencia de la importancia de separar los residuos y mantener los espacios públicos limpios.

Ana María Arabia, jefe de Sostenibilidad del grupo Éxito, uno de los principales gestores y organizadores de la jornada, junto a la empresa Bimbo y el Ministerio del Medio Ambiente, admite que el principal impacto de Limpiemos Colombia es la pedagogía que se logra con la jornada y la semilla que queda sembrada en la conciencia de las personas.

“El mensaje que queremos transmitir es que las personas, en sus hogares, tomen conciencia de la importancia de separar los residuos en la fuente y que sepan hacerlo, y el respeto y cuidado de los espacios públicos”, precisa.

A nivel nacional, en total se inscribieron alrededor de 15 mil personas, menos de la meta inicial trazada de 40 mil, en un promedio de 10 mil por ciudad. Sin embargo, que se hayan inscrito 15 mil no es poco, pues es un piloto y la conciencia ambiental no es fácil despertarla en los ciudadanos, porque muchos aún no entienden la importancia de aportar un grano de arena para que el planeta sea mejor, más sostenible.

“Para nosotros, y así lo hemos evaluado, es una cifra maravillosa que nos deja muy contentos”, concluyó la directiva del grupo Éxito.

Un contingente mayor

Pero en la realidad no serán 15 mil, pues a última hora se espera la llegada de muchas personas que no lograron inscribirse antes del plazo señalado (domingo 13 de noviembre). En Medellín, por ejemplo, los tres puntos de partida y llegada serán los almacenes Éxito ubicados en El Poblado, Laureles y San Antonio, a los que pueden llegar todas las personas que, aunque no estén registradas, quieran participar en la jornada.

Para ellas también habrá kits, que incluyen camisetas, guantes, tapabocas y bolsas reutilizables, para que se sumen a las brigadas. De cada sede saldrán grupos a cubrir diversos trayectos o polígonos, buscando abarcar la mayor cantidad posible de espacios en los circuitos.

“Nuestra meta es que por cada persona se recojan tres kilos de desechos”, es la apuesta que hace el presidente del grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo. La base de esta cifra es la experiencia mexicana, donde se han realizado varias versiones y el promedio por individuo va en 4 kilos. La meta del país, si se hubieran inscrito las 40 mil personas que se esperaban, serían de 120 toneladas recogidas en las calles.

Sin embargo, se sabe que a la campaña se sumaron ciudades como Armenia, Quibdó, Cúcuta, Pereira, Manizales, Bucaramanga y Cartagena que, de manera voluntaria, organizaron brigadas, aunque no cuentan con el apoyo logístico de la organización Limpiemos Colombia.

La importancia de esta jornada radica en la cantidad de cosas que hay por mejorar en Colombia en materia de recuperación de los desechos, que solo alcanza el 17 %. En Medellín está entre 16 % y 18 % y la meta es alcanzar el 25 %.

En el país se generan 11,6 millones de toneladas de basura al año y solo se recicla el 17%, equivalente a 725.000 camiones de basura.

Por día, Bogotá produce 6.308 toneladas y Antioquia 3.147, de las cuales 1.600 salen de Medellín, según el DNP (Departamento Nacional de Planeación).

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó el hecho de que esta capital haya sido incluida y confió en que los ciudadanos saldrán masivamente a participar.

“A esta iniciativa tenemos que sumarnos todos y estoy seguro que se va a generar mucha conciencia”, dijo el Alcalde, que espera ver muchos niños haciendo los recorridos por los circuitos fijados desde los almacenes Éxito.

El ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, declaró a EL COLOMBIANO que hay preocupación por los bajos niveles de reciclaje.

“Nos ha funcionado muy bien la campaña de ‘Reembólsale al planeta’ para controlar las bolsas plásticas. Eso nos llevó, con los mismos socios del sector privado, a la campaña para el reciclaje y así limpiar algunos sitios claves de las ciudades”, señaló Murillo.

El Éxito ha logrado una reducción del 8,8 % en el uso de bolsas plásticas y la meta para este año es llegar el 9 %.

El referente de la campaña es México, donde se llamó Limpiemos Nuestro México, con el liderazgo del grupo Bimbo, a través de campañas de alto impacto.

“Allí fueron muy exitosas las jornadas, no solo porque salió mucha gente, sino porque empezó una espiral de conciencia. Nuestra idea inicial es comenzar con cuatro ciudades, porque este es el primer esfuerzo en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla para después irlo ampliando, porque queremos que Limpiemos Colombia sea una campaña permanente”, puntualizó el Minambiente.

El gerente General del grupo Bimbo en Colombia, Fernando López Pérez, detalló que en 2015, en México, la última jornada reunió a más de 8 millones de voluntarios en 200 mil brigadas de limpieza en 10 ciudades, “en las que se logró recoger 50 mil toneladas de residuos sólidos que fueron llevados el lugar adecuado en solo 4 horas”.

En la capital antioqueña y en el país pasará algo similar, aunque no de tal magnitud. El gerente de Emvarias, Jorge Lenin Urrego, garantizó que parte de su flota de vehículos, 100 % a gas y no contaminantes, estará en la jornada con un total de 300 operarios, 63 de ellos de barrido (escobitas), para evacuar lo recogido en el menor tiempo.

“Daremos apoyo para que los recicladores agremiados en Medellín logren recibir la mayor cantidad posible de material para su aprovechamiento”, precisó.

Para el presidente del Grupo Éxito, “la iniciativa Limpiemos Colombia busca contribuir a la conservación ambiental y a la sana convivencia en los espacios sociales. Es un llamado a la responsabilidad, una invitación a la preservación de la riqueza ambiental y a la conservación adecuada de los espacios”.

Infográfico
Limpiemos Colombia, más que un día de aseo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida