viernes
3 y 2
3 y 2
A lomo de mula llegó hasta el alto “El Oso”, en la vereda Orejón, en Briceño, el grupo de desminadores que desde hace tres meses buscan dejar este territorio sin una mina antipersonal que cause más tragedias.
Se levantaron temprano —como todas las jornadas— a cumplir con sus labores y ayer, después de 90 días de revisar cada centímetro de tierra con el temor de un estallido en la cara, acomodaron cargas y dieron parte al general (r) Rafael Colón, coordinador del plan piloto de desminado en Orejón: En la zona se ha avanzado en la limpieza del territorio en más de un 75 por ciento.
“Hasta ahora en plan piloto Orejón se han despejado 9.522 metros cuadrados de 12.500 metros cuadrados de áreas peligrosas. Se han destruido 20 minas antipersonal”, indicó el general (r) Colón.
Este avance, destaca Colón, quien tambien se desempeña como director Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Daicma), se ha logrado gracias al trabajo coordinado de la Agencia Popular Noruega (APN), el Batallón de Ingenieros de Desminado (Bides), las Farc, el Daicma, pero sobre todo, la dispocisión y el trabajo de los habitantes del Orejón.
El desminado en este caserío de Briceño estuvo suspendido hace dos meses por dos razones: la primera, la muerte del soldado Wilson Martínez, a quien le explotó una mina el pasado 15 de julio; y la segunda, una denuncia hecha por Farc y habitantes de esta vereda sobre la presencia de grupos paramilitares en la región.
Este lapso sin acciones de desminado fue utilizado para evaluar los protocolos de seguridad, transporte de heridos y acciones para buscar las minas. La búsqueda de explosivos reinició el 30 de agosto y ayer, ante el buen diagnóstico entregado por el general (r) Colón, el presidente Juan Manuel Santos aseveró que el trabajo de limpiar los territorios contribuirá enormemente a la paz en Colombia.
“Los desminadores humanitarios son constructores de paz. Con su heroica labor devuelven la tranquilidad a los campos”, expresó Santos.
La delegación negociadora de las Farc ha expresado desde Cuba que en el desminado del Orejón se proyecta la esperanza de que sí es posible la reconciliación, “dado que mancomunadamente, combatientes de las fuerzas militares y guerrilleros de las Farc desarrollan una activa labor humanitaria junto con los habitantes de la comunidad y bajo la coordinación de la APN”.
Orejón es el primero de los territorios del plan piloto propuesto en la mesa de negociación para desminar como medida de desescalamiento del conflicto armado. En Colombia otros tres municipios han sido declarados libres de sospechas de minas: Zambrano en Bolívar, El Dorado en el Meta, y San Carlos en Antioquia.
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.