Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llamas sin control en mina de Amagá

  • 16 días cumple un incendio desatado en una mina en Amagá. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    16 días cumple un incendio desatado en una mina en Amagá. Foto: Julio César Herrera Echeverri
01 de noviembre de 2018
bookmark

El incendio en el socavón carbonífero del Suroeste, que continúa sin ser controlado, inició el pasado 15 de octubre, día festivo, cuando los trabajadores estaban de descanso. Eso evitó una tragedia.

Organismos de rescate tratan de establecer si las llamas son provocadas por un cúmulo de carbón que estaba listo para sacar o es la madera que sostiene el túnel.

Los esfuerzos de una cuadrilla de la empresa, Carbones San Fernando; Salvamento Minero; el máximo organismo de atención de emergencias de Antioquia, Dapard; y la Secretaría de Minas departamental no han logrado apagar el fuego.

Según el capitán René Bolívar, oficial de enlace del Dapard, el incendio está en una cámara subterránea de 8 metros cuadrados a 700 metros de la boca de la mina y genera mucho gas metano y monóxido de carbono que impide al personal ingresar al socavón.

“La gente no tiene como respirar por la condensación de humo. La estrategia para contener el fuego y enfrentarlo fue cerrar la entrada y salida de la mina, dejando orificios para inyectar agua y medir los niveles de monóxido y metano que aún son considerables, lo que indica que el fuego está latente”, indicó Bolívar.

La mina en la que hoy se presenta el incendio, había sufrido una explosión por acumulación de gases en 2010, hecho en el que perdieron la vida 73 personas que trabajaban en su interior.

Bolívar, agregó que una de las hipótesis del incendio pudo ser un corto circuito al interior de la mina, por acumulación de gases y altas temperaturas, lo que habría generado una combustión instantánea ayudada por el hecho que en ese momento no había energía y se carecía de ventilación.

“Otra, que al volver la energía haya generado un sobrecalentamiento, y desatara el fuego o que con la temperatura se haya calentado el carbón hasta que se incendiara”, dijo.

El funcionario concluyó que para ingresar esperan que el fuego baje a niveles permisibles, que se pueda respirar, y de esa manera evaluar qué es lo que realmente está ardiendo. Admitió que el riesgo es que las llamas toquen una bolsa de carbón, lo que haría más compleja la labor de apagarlas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD