Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios rechazan “el discurso de odio que le hace daño a Medellín”

En asamblea de Proantioquia, el presidente Duque expresó preocupación por el cambio de contratistas en Hidroituango.

  • En la mesa principal del evento estuvieron María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia; Jorge Mario Velásquez, presidente del consejo directivo; el presidente Iván Duque y el gobernador Aníbal Gaviria. FOTO: JAIME PÉREZ
    En la mesa principal del evento estuvieron María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia; Jorge Mario Velásquez, presidente del consejo directivo; el presidente Iván Duque y el gobernador Aníbal Gaviria. FOTO: JAIME PÉREZ
17 de marzo de 2022
bookmark

Durante la Asamblea de socios de Proantioquia, que se realizó en la mañana de este jueves con la asistencia del presidente Iván Duque y del gobernador Aníbal Gaviria, el presidente del Consejo Directivo de esa organización Jorge Mario Velásquez hizo una defensa vehemente del trabajo del sector privado y la academia en pro del desarrollo de la ciudad, en una clara crítica al discurso divisionista que se ha fomentado desde la actual alcaldía.

En su discurso, Velásquez, quien también es presidente del Grupo Argos, solicitó de forma respetuosa que se haga una vigilancia estrecha sobre la transparencia de la anunciada licitación para definir los contratistas que culminarán las obras del proyecto Hidroituango, del que dijo estuvo en riesgo de fracasar ante los señalamientos y falacias que rodearon el proceso sobre el cobro y pago de los seguros.

En esa misma dirección, el presidente Iván Duque, aclarando que no puede intervenir en una decisión como la que se va a tomar, sí indicó que ante las especulaciones de que vendrán nuevos contratistas, espera que esos cambios no sean para justificar pleitos y peleas, y peor aún se ponga en riesgo la culminación de Hidroituango y con ello la puesta en funcionamiento de las seis unidades restantes para la plena operación de la central hidroeléctrica.

“Ojalá no sea así, ojalá se asegure que si se van a encender esas seis unidades de generación y que no se vayan a convertir en una ilusión. Sería muy triste que el país perdiera esta oportunidad”, indicó Duque, al dejar entrever su preocupación ante tanta insistencia en el cambio de contratistas por parte del gobierno local.

El rol empresarial
En su mensaje, Velásquez fue enfático en afirmar que no existe contraposición entre el progreso social y el éxito económico de las empresas y que “no debemos dejarnos distraer sobre la necesidad de articular respetuosamente el Estado, la academia y el sector privado para consolidar esa triada que históricamente ha impulsado las grandes transformaciones sociales”.

Y fue más allá al rechazar los cuestionamientos de los que han sido objeto por parte de la administración del alcalde Daniel Quintero. “Los retos a los que nos enfrentamos hoy no son menores, los empresarios que hacemos parte de Proantioquia, rechazamos el daño que se le hace a una ciudad, al departamento y a la sociedad en general, con un discurso de odios, de antagonismos, con los que varios actores, entre ellos la administración municipal, trata de destruir esa construcción colectiva y simbiótica que se ha gestado por décadas y que ha permitido a esta ciudad y a sus ciudadanos superar los momentos más oscuros y difíciles de su historia”.

Velásquez añadió que “no podemos aceptar que se pretenda descalificar la virtuosidad que ha sido ejemplo por tantos años. Tampoco podemos permitir que la estigmatización, la polarización, los populismos y diatribas acompañadas de descalificativos, se inserten en el discurso de nuestra sociedad y menos aceptar los señalamientos y falaces afirmaciones del alcalde en deterioro del empresariado antioqueño”.

Por último, el presidente del Consejo Directivo de Proantioquia reconoció el trabajo de la veeduría que ha venido denunciando “las múltiples irregularidades de la gestión del aparato público de la ciudad” y se mostró confiado en que serán las autoridades y los organismos de control los que esclarezcan esos graves señalamientos que se hacen sobre el manejo de lo público”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD