Tres meses de pesquisas de la Contraloría de Bello sobre el proyecto de Central Park dejaron tres grandes preocupaciones para el ente de control municipal en lo que sería el sonado autódromo y parque ambiental más extenso del Valle de Aburrá.
Así lo reveló Julio César Rodríguez, contralor de Bello, quien resumió que las preocupaciones serán trasladadas a entidades como Procuraduría y Fiscalía.
“Lo más importante es que queda claro y evidenciado el riesgo y el perjuicio que van a sufrir las comunidades aledañas al proyecto por la contaminación por ruido y lo que se deriva de ese tema. Hay urbanizaciones a 100 y 150 metros y tenemos soportes de la OMS que pueden sufrir afectaciones”, apuntó el funcionario.
Más objeciones
Los otros reparos tienen que ver con que para el momento en que se celebró el contrato entre Indeportes y Viva, a finales de mayo del 2019, la ahora Empresa de Vivienda e Infraestructura Antioquia no tenía la capacidad jurídica para intervenir en ese tipo de obras.
De acuerdo con el contralor esa luz verde solo llegó semanas después, cuando en junio la Asamblea Departamental aprobó agregarle ese rubro.
“De acuerdo al equipo técnico, auditor y jurídico que conformamos hay una presunta comisión de un delito por celebración de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales”, indicó el funcionario.
El tercero, y no menos importante, tiene que ver con que la Contraloría logró establecer que fue irregular la forma en que la funcionaria Gloria Montoya, entonces alcaldesa encargada, entregó una carta al departamento en la que le cedía la participación del municipio sobre el derecho que tenía Bello sobre el lote, derecho que estaba cuantificado en unos 38 mil millones de pesos.
Sobre ese particular el ente de control trasladó el hallazgo a la Procuraduría que podría establecer sanciones disciplinarias contra quien entonces fungía como mandataria.
Prioridad de la Gobernación
El parque de deportes a motor, también llamado Central Park, ha sido uno de los proyectos bandera de la gobernación de Luis Pérez y costaría cerca de 145.000 millones de pesos.
El proyecto se construirá en un lote de 120 hectáreas y además del autódromo contempla un parque urbano, senderos ecológicos y sedes de bomberos, Policía y gestión del riesgo.
A finales de agosto, y luego de tropiezos que obligaron a declarar desierta la primera convocatoria, el proyecto fue adjudicado a Ingeniería y Construcciones S.A.S..