La activación injustificada del botón rojo y la palanca azul del metro de Medellín, sin la instrucción del personal del sistema, está causando retrasos diarios de por los menos 30 minutos en la operación comercial. Esos fueron los cálculos compartidos por la empresa este miércoles, luego de valorar las afectaciones en las líneas A y B.
El botón rojo, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre pasado, se activó 8.426 veces. De estas, 5.055 (60%) respondieron a emergencias, mientras que 3.371 (40%) fueron no justificadas. “Este comportamiento indebido genera alteración de las frecuencias del paso de trenes por cada estación. El atraso es de 20 y 30 minutos diariamente”, dice el Metro.
Pero no solo la frecuencia del tren en que se activa el botón rojo se ve afectada, los demás trenes del sistema presentan traumatismos, tanto en sentido sur-norte o viceversa (en el caso de la línea A) u oriente-occidente (en el caso de la línea B).
“Cuando esto ocurre, se puede hacer necesario regular el ingreso de usuarios a determinadas estaciones, esto con el fin de evitar que un alto número de viajeros permanezcan en la plataforma”, expresan desde el sistema.
La cifra no es menor: entre enero y septiembre se presentaron 3.078 minutos de retraso por cuenta de activaciones injustificadas de estos mecanismos de emergencia. El tiempo, para tener una magnitud más cercana, equivale a 34 partidos de fútbol no jugados.
Las estaciones del sistema que más emergencias justificadas registraron en este tiempo fueron San Antonio y Hospital. La razón: la integración con buses, metroplús y tranvía que tiene lugar en estos puntos. Las causas, dice el Metro, han sido desmayos, mareos, episodios epilépticos, limpieza de trenes, atención de personas con discapacidad y riñas.
En cuanto a las palancas azules abatidas sin autorización, cada día se han presentado entre 3 y 4 casos, situación que también afecta la regularidad de las frecuencias y ocasiona daños en las puertas en medio de la evacuación de trenes.
“Ante esta situación, el Metro de Medellín invita a los usuarios a la corresponsabilidad y a tener presente que del buen comportamiento de cada uno depende que los demás viajeros puedan disfrutar de un viaje ágil y seguro”, insisten desde la empresa.