Las filas para vacunarse contra la covid 19, que habían disminuido en el último par de meses, tomaron un segundo impulso. Las razones son dos, por lo menos: la expedición del decreto 1408 del 03 de noviembre de 2021, que exige la presentación del carné de vacunación para entrar a bares, discotecas, estadios, conciertos y teatros; y, en segundo lugar, la vía libre para inmunizar a niños mayores de tres años, así como la aplicación de terceras dosis para mayores de 60 años, que comenzó en Medellín este fin de semana.
EL COLOMBIANO hizo un recorrido por algunos de los sitios masivos de vacunación de Medellín. En el coliseo de voleibol, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, había largas filas en la mañana, especialmente formadas por niños y adultos jóvenes que estaban rezagados con su inmunización.
En contraste, la población mayor de 60 años aún está asistiendo a cuentagotas. Según Lizeth Betancur, de las 1.100 dosis que están aplicando diariamente en esa sede, solo 50 las están recibiendo esa población. En parte, dice, es porque muchos de ellos no han cumplido aún los seis meses de haberse puesto la primera dosis, el requisito para recibir el refuerzo.
Sin embargo, muchos mayores de 60 años reconocen que hay otros factores, como pereza o desconocimiento. José Gabriel Restrepo, por ejemplo, considera que no ha habido una buena comunicación sobre la tercera dosis: “Salí de mi casa y fui al Mova y al hospital de las mujeres y allá me di cuenta de que estaba cerrado. Por la radio y la televisión me enteré de que estaban poniendo las terceras dosis, pero hice una caminata aterradora porque no informaron dónde las aplicaban”.
Hasta la fecha, según la Alcaldía de Medellín, se han aplicado 28.177 terceras dosis. Estas también están disponibles para personas inmunosuprimidas.
Frente a la renuencia de algunos mayores de 60 años para acercarse a recibir la dosis de refuerzo, Juan Vásquez, que en el coliseo de voleibol le aplicaron ayer su tercera dosis, dijo: “No sé por qué muchos no se animan a venir. La logística es muy fácil con nosotros los veteranos, que no tenemos que hacer fila. Creo que a mucha gente le da miedo ponerse la tercera porque dicen que antes les habían puesto de otro laboratorio”.
Juan también señaló que algunos, por desconocimiento también, se fueron de la fila cuando les dijeron que les iban a aplicar AtraZeneca. Pero las autoridades de salud tienen establecido cuáles vacunas pueden inyectarse dependiendo de la marca con la cual inició el esquema.
Por ejemplo, quien haya recibido Pfizer puede ponerse Pfizer o Moderna como tercera dosis; a los que les aplicaron Moderna son compatibles con Pfizer o Moderna; los de AstraZeneca, AstraZeneca o Janssen; los de Janssen, AstraZeneca o Janssen; los de Sinovac, Sinovac, Pfizer o Moderna.
Andree Uribe, secretaria de Salud de Medellín, ha dicho que la seguridad de los biológicos está probada y convidó a la población a seguir con la inmunización: “Los invitamos a todos a que se acerquen a los más de 60 puntos que tenemos habilitados en la ciudad de Medellín para el proceso de vacunación. A todos los padres de familia a que lleven a sus niños mayores de 3 años a que se administren el biológico contra el covid-19
28.177
terceras dosis se han aplicado en Medellín, según datos de la Alcaldía.