Un gran proyecto de vivienda y urbanismo integral para el noroccidente de Medellín, en el que se beneficiarán unas 3.000 familias de la ciudad, planean la Fundación Mario Santo Domingo y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed).
A través de la metodología de desarrollo integral de comunidades sostenibles que maneja la Fundación, que viene implementando en ciudades como Cartagena y Barranquilla, se busca realizar una transformación residencial a la zona paralela al río en Castilla, comuna 5 de Medellín.
“La consolidación del proyecto ya ha avanzado en la selección del lote, en la cantidad de viviendas que se van a construir, en la factibilidad económica y financiera. Quedaría muy cerca del sector de la feria de ganado. Aunque todavía no hemos definido el número exacto, mínimo serían mil viviendas, pero con el estudio que se está haciendo caben unas tres mil unidades, tanto de interés prioritario como de interés social. Más que una vivienda digna, queremos entregarles un entorno urbánistico completo”, explicó Mauricio Facio Lince Prada, director de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles de la Fundación.
Los pilares del modelo de este proyecto son: vivienda y urbanismo, acompañamiento comunitario —antes y después de habitar los apartamentos— e infraestructura social, que es todo lo que requiere una comunidad: colegio, centro de primera infancia, salud, seguridad, recreación y deporte.
La Fundación Mario Santo Domingo aporta todo el modelo de desarrollo sostenible y la estructuración; sin embargo, la Administración Municipal, a través del Isvimed es quien lidera y gerencia el proyecto. Urbam de la Universidad Eafit, las cajas de compensación de la ciudad y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) también participan en esta iniciativa.
“Una intervención de este estilo puede requerir una inversión cercana a los 200.000 millones de pesos. De acuerdo a las intervenciones de cada uno de los socios, tendremos más aportes de capital o en especie para el proyecto”, aseguró Facio Lince Prada.
El Isvimed, a través de programas como vivienda nueva, mejoramiento de hogares, Plan retorno, Titulación de predios y legalización de vivienda, entre otros, tiene la responsabilidad de gerenciar las políticas y programas de vivienda y hábitat de Medellín, permitiendo a las familias más vulnerables de la ciudad contar con un hogar digno y saludable.