Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los asuntos no resueltos del aforo al 100% en eventos en Medellín

Nacional-Once Caldas, que se juega mañana, será el primero sin restricción de aforo desde que comenzó la pandemia. Se pedirá carné de vacunación.

  • Nacional espera a los 44.739 hinchas que caben en el Atanasio. FOTO Jaime Pérez
    Nacional espera a los 44.739 hinchas que caben en el Atanasio. FOTO Jaime Pérez
26 de octubre de 2021
bookmark

Después de picos y mesetas, de incertidumbres y momentos difíciles, el Atanasio Girardot podrá recibir a los 44.739 aficionados que caben en sus tribunas. Pasaron un año y siete meses para que el aforo pudiera estar otra vez al 100 %. Pero no solo las graderías del estadio podrán tener su máxima ocupación: teatros, cines, bares y restaurantes funcionarán al 100 %. La noticia no es menor y, según la Alcaldía, marca un hito en cuanto a la contención de la pandemia.

El primer evento masivo que contará con aforo completo es el partido de Nacional ante Once Caldas, este miércoles. El club ya puso la boletería en venta. Para entrar al estadio hay que cumplir un requisito: tener el carné de vacunación con al menos una dosis. Y es que esa fue la condición que puso la Alcaldía. Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín, explicó que la ampliación en el aforo se debe al crecimiento en la vacunación, que ya alcanzó 2.915.014 dosis aplicadas (ver gráfico).

Este cambio en el aforo será posible, según el Ministerio de Salud, debido a la modificación que surtirá el artículo 4 de la Resolución 777 de esa cartera, mediante la cual se regulan los aforos desde que el coronavirus llegó al país.

A superar el pasado

Mientras los niveles de ocupación de las camas UCI aumentaban y retrocedían en los sucesivos picos, teatros, bares y restaurantes, sufrieron por la soledad de sus mesas y butacas. El sector cultural fue uno de los más golpeados por la pandemia. Por eso reciben con expectativa el anuncio del aforo al 100 %. “Estuvimos mucho tiempo trabajando con el 50 % del aforo. Cuando pasamos al 70 % vivimos un gran alivio. Nos alegra mucho la noticia y tenemos toda la fe puesta en la recuperación”, dice Cristóbal Peláez, director del teatro Matacandelas.

Y es que, según el teatrero, las pérdidas ocasionadas por la pandemia no se sellarán de un día a otro. Cree que, mínimo, el teatro tardará dos o tres años en recuperarse. Lo mismo considera Yacqueline Salazar, directora artística del Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob: “La pandemia nos puso en jaque. Logramos sobrevivir sin tener que despedir a una sola persona. Pero los siguientes tres años serán de pagar créditos y deudas adquiridas en la pandemia”.

Por ahora, el sector cultural no ha recibido instrucciones sobre cómo se exigirá el carné de vacunación para entrar a los teatros, requisito que que puso la Alcaldía. “Estamos a la espera de que nos digan cómo va a funcionar el tema de la vacunación. Sin embargo, nos vamos a ceñir a todos los protocolos como lo hemos hecho en la pandemia”, dice Salazar desde el Ateneo.

La noticia también cayó bien en el sector de bares y restaurantes. Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, recuerda que venían funcionando con distanciamiento de un metro entre mesas. Durante los meses de cierre, dice el empresario, la industria tuvo pérdidas por $250.000 millones en la ciudad: “Pensar que con la reactivación de los últimos meses vamos a recuperar lo perdido es muy ilusorio, pero sí somos optimistas y creemos que la situación va a mejorar”.

¿Inmunidad a la vista?

En medio del ambiente positivo, el alcalde de Medellín Daniel Quintero dio una información que causó sorpresa: Medellín alcanzaría la inmunidad de rebaño en las próximas tres semanas. Según Andree Uribe, secretaria de Salud de Medellín, de vacunarse a 379.345 personas más, la ciudad alcanzaría un porcentaje del 90 % de los ciudadanos cubiertos con al menos una primera dosis, lo que se traduciría en el logro de ese hito.

Yessica Giraldo, epidemióloga y profesora del CES, considera que es precipitado hablar en esos términos, dado que la evidencia global apunta a que ese escenario solo podría darse con esquemas completos.

Si bien la investigadora coincide en que el porcentaje de cobertura con el que se podría hablar de ese concepto es de entre el 88 % y el 90 %, extender la definición a los esquemas incompletos (es decir, una sola dosis) es impreciso.

“Hemos insistido en que la inmunidad colectiva se alcanza con el esquema completo”, dice la experta, enfatizando en que las estadísticas muestran que variantes como la Delta están afectando principalmente a las personas no vacunadas o con el esquema incompleto.

Carlos Agudelo, médico infectólogo y epidemiólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, también considera “inadecuado” hablar de inmunidad colectiva con una sola dosis



Medellín, Cerca De Inmunidad Colectiva

3
semanas tardaría Medellín en llegar a la inmunidad de rebaño.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD