Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín se requiere el doble de agentes de tránsito

La alcaldía propuso como solución la incorporación de 50 agentes de tránsito más a los 528 hoy operativos.

  • Los agentes de tránsito de la ciudad se encargan principalmente de tareas como la regulación vial y la atención de accidentes de tránsito. FOTO Juan Antonio Sánchez.
    Los agentes de tránsito de la ciudad se encargan principalmente de tareas como la regulación vial y la atención de accidentes de tránsito. FOTO Juan Antonio Sánchez.
03 de noviembre de 2021
bookmark

Con cerca de mil agentes de tránsito apenas se lograrían cubrir de forma satisfactoria todas las novedades viales que se presentan en la capital antioqueña; sin embargo, hoy la ciudad cuenta con 528 de estos servidores, por lo que su déficit es más que evidente.

Así lo señaló Luis Echeverri García, presidente de la Asociación de Empleados de Tránsito y Transporte en Medellín (Andett) y agente de tránsito de la misma ciudad por 23 años, quien añadió que el déficit de agentes de tránsito se viene dando desde hace varios años por el incremento paulatino del parque automotor y, por ende, de la accidentalidad.

Si bien, en el papel se indica que hay 528 agentes (130 de ellos mujeres), hay que tener en cuenta que dicho personal se reparte en tres turnos en los que también se reportan incapacidades, vacaciones, descansos, compensatorios y otras actividades que los retiran del servicio en las calles.

Uno de los aspectos que tienen maniatada la ampliación de la planta de agentes de tránsito tiene que ver con los alcances de la Ley 617 de 2000, que limita el valor máximo de los gastos de funcionamiento de los municipios de categoría especial como Medellín al 50% de sus ingresos corrientes de libre destinación.“Entonces, diariamente para la ciudad pueden quedar a duras penas cerca de 110 a 120 agentes por cada uno de los tres turnos que cubren novedades como los cerca de 200 accidentes diarios y la regulación vial, entre otras. Es muy corto el personal para cubrir tanta zona”, agregó Echeverri.

Dicha situación repercute en la cantidad de minutos que se usan para atender los accidentes reportados. Para octubre, según datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, el tiempo de respuesta de los incidentes viales fue de 26 minutos, mientras que el tiempo promedio de atención de los mismos fue de 45 minutos.

Se irían más agentes

Otro asunto que preocupa es que, según el presidente de Andett, de la planta actual de agentes de tránsito, 350 tienen cargo en provisionalidad y no en titularidad. Por esto, varios de ellos se presentaron a concursos de méritos para cubrir vacantes en otros municipios donde quedarían como funcionarios de carrera y saldrían de las calles de Medellín.

“Aunque la Comisión Nacional del Servicio Civil está un poco retrasada, ellos ya están esperando que en este mes salga la lista de agentes elegibles. Es decir que para diciembre cerca de 60 a 70 agentes pasarían a otros municipios”, explicó el directivo.

A estos agentes habría que sumarles 10 más que a finales de 2021 e inicios de 2022 se jubilarían.

¿Norma impide contratar?

Uno de los aspectos que tienen maniatada la ampliación de la planta de agentes de tránsito tiene que ver con los alcances de la Ley 617 de 2000, que limita el valor máximo de los gastos de funcionamiento de los municipios de categoría especial como Medellín al 50% de sus ingresos corrientes de libre destinación.

De acuerdo con Echeverri, en los últimos años, el porcentaje del gasto de funcionamiento de Medellín fluctuó entre el 33% y el 40%, y para 2021 dicho indicador está en un 38,08%.

Por esto, Echeverri señaló que gracias al buen manejo fiscal hecho en la ciudad, sí se podría incrementar la planta de guardas, ya que contratar 200 agentes más solo implicaría aumentar el porcentaje de gasto de funcionamiento en cerca de un punto porcentual.

Refuerzo llegará pronto

La Secretaría de Movilidad explicó que en próximos días espera incorporar 50 funcionarios más al cuerpo de agentes de la ciudad. Estos reforzarán al actual grupo de servidores para realizar principalmente tareas de regulación del tránsito y de control operativo. Sin embargo no fue posible obtener una respuesta más detallada desde la Secretaría de Gestión Humana.

El tema tampoco es ajeno a otros municipios donde también hay déficit de agentes.

Por ejemplo, Envigado (con una planta de 112 agentes y 34 gestores pedagógicos) e Itagüí (76 agentes) analizan la posibilidad de ampliar la capacidad de agentes.

En el caso de Envigado están a la espera de la realización de un estudio que contemple factores como el crecimiento poblacional hacia su ruralidad para determinar en cuanto se aumentará la planta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD