La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá dio a conocer el dispositivo que tiene preparado para custodiar todo el proceso de vacunación contra la covid-19 en Medellín y confirmó que dispuso de 250 uniformados para vigilar cada una de las etapas de esta actividad.
Según las autoridades, el operativo se diseñó entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Policía, y con él se implementarán una serie de dispositivos de seguridad y acompañamiento para el normal desarrollo de la aplicación de las vacunas en la capital antioqueña, de acuerdo a dispuesto por el Gobierno.
“La Policía ya está lista para recibir las primeras vacunas, desde su llegada al Aeropuerto Internacional José María Córdova y en sus diferentes desplazamientos hasta la cava municipal como centro de almacenamiento, para ello contará con 250 uniformados, entre hombres y mujeres”, detalló el general Pablo Ferney Ruiz Garzón, comandante de la Policía Metropolitana.
Posteriormente, el biológico será custodiado hasta los puestos de almacenamiento y distribución como la Fundación Hospitalaria San Vicente, Hospital Pablo Tobón, Promotora Médica Las Américas, la Clínica Universitaria Bolivariana y el Hospital General de Medellín, que tendrán vigilancia de la Policía las 24 horas.
Además, la Policía detalló que utilizará drones, el helicóptero Halcón y tanquetas para complementar el despliegue del dispositivo de seguridad que garantizará la llegada de las vacunas hasta los puntos donde serán aplicadas.
“En este proceso de vacunación hay una articulación con la fuerza pública y la administración municipal para garantizar el transporte y custodia de las vacunas. En la medida que se requiera se aumentará el número de uniformados cuando vayan llegando más vacunas”, planteó el secretario de Seguridad de Medellín, José Gerardo Acevedo Ossa.
Todos estos movimientos y reacción de las autoridades, según la Alcaldía de Medellín, se coordinarán desde el Puesto de Mando Unificado, instalado para este fin y que funciona las 24 horas con la participación de las agencias del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de la ciudad.
Cabe resaltar que Medellín recibirá 4.599 vacunas de Pfizer BioNTech por parte del Gobierno, lo que corresponde a un 70 % de los biológicos que serán entregados a la Gobernación de Antioquia en este primer lote.
“Entre hoy y mañana esperamos que lleguen las vacunas a Medellín. Tendremos un dispositivo de la Policía Nacional y acompañamiento del Ejército, si es necesario. Ese recorrido entre el José María Córdova y la cava municipal se realizará en máximas condiciones de seguridad. Estamos verificando los pasos que van a ocurrir entre la puesta del biológico en la Cava de Guayabal a cada una de las IPS”, aseguró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
Según lo que se estipuló en el Plan Nacional de Vacunación, la disposición de los primeros biológicos que llegarán a la capital antioqueña se concentrará en los profesionales de la salud que están en la primera línea de atención de la covid-19.
Tras la llegada de las dosis a Bogotá, que se cumplió el pasado lunes, estas fueron trasladadas a la bodega del Ministerio de Salud en zona franca y ubicadas en ultracongeladores. Desde ese momento se procedió con la preparación para el envío a bodegas de entidades territoriales, entre ellos el municipio de Medellín.
Dentro de este proceso el presidente Iván Duque decidió instalar un Puesto de Mando Unificado para abordar temas de vacunación, y en él intervienen los ministros de Salud y del Interior, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, alcaldes, gobernadores, secretarios de salud y la cúpula militar.