viernes
8 y 2
8 y 2
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, compartió en la noche de este lunes una carta en su cuenta de Twitter en la que se lee que el reciente elegido gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Miguel Alejandro Calderón Chatet, se dirige al mandatario diciéndole que no tomará este cargo que le fue designado.
“Lamentablemente, quiero informarle, que después de una sincera conversación con mi familia, y teniendo en cuenta los hechos que hemos vivido, en los que hemos tenido que enfrentar todo tipo de ataques a los que he respondido con altura, y que reconozco están asociados a los altos niveles de polarización política que vive la ciudad, he tomado la decisión de no asumir el cargo”, se lee en la carta con fecha de hoy lunes 12 de abril, dirigida a Quintero.
El alcalde respondió a estas palabras diciendo que a Calderón “lo intimidaron y lo intimidaron a él y a su familia. Perdimos a un gran hombre en EPM”, concluyó Quintero.
Esta noticia se da en medio de las controversias de los últimos días por la experiencia que Calderón adjuntó en su hoja de vida para postularse al cargo de la empresa de servicios públicos más grande de Colombia.
Distintos sectores de la política local y de la ciudadanía en general se habían quejado de la elección de Calderón pocos días de su designación, el día 5 de abril. Desde esa fecha empezaron a salir las sospechas sobre presuntas irregularidades en su hoja de vida.
Uno de los sectores que más cuestionó esta designación fue la bancada de diputados y concejales del Centro Democrático en el departamento y Medellín, la cual pidió la renuncia irrevocable de Calderón ayer domingo.
“El nombramiento de un gerente general que no cumple con los requisitos para liderar una empresa de tal magnitud es a todas luces un irrespeto con su historia”, se lee en una publicación del partido en Twitter.
Esa respuesta se dio horas después de que EPM respaldara en la mañana de ayer la designación de Calderón en ese puesto.
Tras la renuncia de Calderón, en redes sociales ya han manifestado acuerdos y desacuerdos con la decisión. La congresista Margarita Restrepo, del Centro Democrático, publicó un mensaje diciendo que “la esperanza derrotó al miedo, los argumentos derrotaron a la mentira y un pueblo unido derrotó la politiquería y las malas decisiones”.
Las irregularidades
Tal y como lo reveló EL COLOMBIANO, en uno de los apartes de la hoja de vida de Calderón decía que “es economista y especialista en administración de empresas y economía de la Universidad de California en Estados Unidos”.
Para comprobarlo, este medio se comunicó con ese claustro educativo, cuya Oficina de Relaciones Públicas contestó por correo electrónico, el 9 de abril: “En respuesta a su pregunta, no encontramos a ningún individuo con el nombre de Miguel Alejandro Calderón Chatet en nuestros registros”.
Ante la publicación, el alcalde Quintero dijo hace dos días que no presentó su posgrado en California en el proceso de selección porque precisamente no sabía si aquí en Colombia cuenta como especialización.
Sin embargo, las personas siguieron preguntándose en redes porqué EPM ya había publicado un boletín informando de la experiencia académica de Calderón, sin este haberla relacionado en el proceso.
En su momento, reporteros de este diario se comunicaron con el equipo de prensa del alcalde Quintero, quienes dijeron que no era posible tener más detalles sobre lo ocurrido.
Otra controversia fue la de los negocios de Calderón en Panamá. El pasado sábado, el representante a la Cámara de Representantes, Jorge Gómez Gallego, publicó en redes sociales varios mensajes en los que denunciaba la participación del seleccionado gerente en cuatro sociedades en Panamá.
“Las sociedades, verificables en el Registro Público del gobierno de Panamá, fueron fundadas en 2011 y en ellas el señor Calderón Chatet ostenta diversos cargos. A hoy, esas sociedades siguen activas”, dijo Gómez.
Las empresas a las que se refería el representante son Pegasus Global Mining S.A., de la que fue secretario y director; C2 Gold Inc., en la que fue presidente y suscriptor; CI Import & Export JMI Inc., de la que fue suscriptor; y C&C Global Consulting Inc., en la que estuvo como presidente y director. El objeto social de las firmas incluiría la explotación de recursos minero-energéticos.
En esas firmas, según lo documentado por Gómez, aparecen relacionados José Eugenio Silva y Dianeth Isabel Matos, conocidos por el escándalo de los Panamá Papers.
En los últimos días, Calderón se ha mantenido aislado luego de haber dado positivo por covid-19. Ante esta noticia, se espera que de nuevo sea elegido un gerente general de EPM. Calderón venía a ocupar el puesto que había tenido encargado antes de su llegada la ingeniera Mónica Ruiz Arbeláez.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.