El metro de Medellín informó en la madrugada de este lunes que está trabajando “fuertemente” para superar la dificultad detectada ayer en un tramo de su línea férrea en el norte del área metropolitana, muy cerca a la estación Acevedo.
Pero, a mediados de la mañana, la empresa de transporte anunció que la inspección y trabajos en la línea férrea se ampliaron, por lo que el servicio funciona entre las estaciones Caribe y La Estrella, es decir que las restricciones que se estaban aplicando entre el tramo de 4 estaciones entre Niquía-Acevedo se extendió a otros dos: Tricentenario y Caribe. Además, en la mañana también está suspendido el transporte de pasajeros entre Niquía y Caribe.
El sistema masivo de transporte también indicó que este lunes festivo inició operaciones en su horario habitual de las 5 de la mañana, el cual se extenderá hasta las 10 de la noche.
La empresa apeló a la paciencia y comprensión de los usuarios ante los eventuales traumatismos que observen en la prestación del servicio, para lo que pidió a los viajeros usar correctamente el tapabocas en todo momento y les sugirió viajar en silencio, para evitar la propagación de la covid.
Desde este domingo en la mañana, personal operativo del Metro encontró una socavación de las placas de concreto de la canalización del río Medellín entre las estaciones Acevedo y Madera, lo que afectó una parte de la vía férrea, y por precaución se restringió la circulación de trenes en el sentido Acevedo-Niquía de la línea A.
Además, esta mañana en redes sociales a los usuarios que han preguntado por el tiempo que tardará superar esta contingencia el metro ha respondido: “Todavía no sabemos”.
Y para quienes han consultado sobre el funcionamiento del cable al parque Arví, por ser día festivo, se ha indicado que esa línea está operativa.
Este tipo de situación no es nueva, pues en enero de 2014 socavaciones entre algunas estaciones del Sur del Valle de Aburrá generaron inconvenientes en el funcionamiento del metro. Para esa época, EL COLOMBIANO conoció documentos en los que se advirtió que desde 2012 la empresa Metro y el Área Metropolitana como autoridad ambiental debatían quién debía atender las socavaciones provocadas por el río Medellín en los muros de contención de la línea férrea.