x
language COL arrow_drop_down

Proceso contra Municipio de Medellín por parte de Sinpro continúa luego de audiencia

Luego de surtirse esta audiencia, el proceso con el que se busca establecer si el Municipio vulneró el código de gobierno corporativo y afectó financieramente a EPM, iniciará en firme.

  • Con la acción popular, Sinpro planteó que la crisis administrativa desatada en esa empresa (tras la renuncia de su junta directiva en agosto de 2020) puso en riesgo el patrimonio de la compañía y vulneró derechos colectivos. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo.
    Con la acción popular, Sinpro planteó que la crisis administrativa desatada en esa empresa (tras la renuncia de su junta directiva en agosto de 2020) puso en riesgo el patrimonio de la compañía y vulneró derechos colectivos. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo.

No hubo fórmulas en el Pacto de Cumplimiento entre Sinpro y Municipio de Medellín

En la mañana de este viernes se realizó la audiencia del Pacto de Cumplimiento fijado por la Jueza 35 del Juzgado Administrativo de Antioquia, dentro del proceso de acción popular interpuesto por el Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios (Sinpro) en contra del Municipio de Medellín y en donde se requirió al alcalde Daniel Quintero por presuntamente transgredir el código de gobierno corporativo de Empresas Públicas de Medellín.

La diligencia virtual comenzó las 10:30 a.m. y a ella asistieron Francisco Javier Isaza Cadavid, abogado apoderado del Municipio, como parte demandada; Víctor Manuel Duque González, como defensor de EPM, como tercer interviniente; la procuradora 168 judicial Mónica Viviana Rodríguez Cardona, así como tres coadyuvantes y otros ciudadanos interesados.

Para Alejandra Ulloa Jurado, abogada de la firma Jurídica Corporativa y apoderada de Sinpro, con esta diligencia se buscaba presentar algunas fórmulas conciliatorias entre las partes, antes de empezar el proceso en firme. En ella cada una de las partes expresó su posición jurídica.

Según el acta de la Audiencia, Cadavid –en representación del municipio de Medellín– decidió no proponer fórmula, en la medida en que según él no hay pruebas que el ente territorial haya vulnerado los derechos colectivos y, por el contrario, el alcalde de Medellín ha actuado en el marco de sus competencias.

De otro lado Duque, en representación de EPM, señaló que las circunstancias en que esta presentada la acción popular, esta no se dirige contra EPM por lo que no podría proponer ninguna fórmula de arreglo.

“Lamentablemente el municipio no propuso ninguna fórmula en el Pacto de Cumplimiento, lo que quiere decir que ellos insisten en que están cumpliendo el Código de Gobierno Corporativo, mientras nosotros como demandantes mantenemos la creencia de que hay injerencia y vulneración a este”, expresó Ulloa.

La abogada indicó que lo que sigue dentro de la acción popular es un análisis de las pruebas solicitadas y presentadas por cada una de las partes por parte del la jueza. Sin embargo, aún no hay fecha definida para esto.

“Después de hoy, el proceso arrancará en firme. Lo que queda es esperar que se fijen las pruebas que solicitamos, que se valoren las que presentamos y que las pruebas que solicitó el Municipio también sean decretadas por la juez, No somos triunfalistas, simplemente surtimos otra etapa del trámite. Esperamos que se protejan los derecho colectivos que nosotros decimos que han sido vulnerados”, aclaró la apoderada.

Desde EL COLOMBIANO se intentó obtener una declaración de la Alcaldía de Medellín y de EPM, pero ambas entidades no se refirieron al hecho.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter