Teniendo como referencia la estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, que evidencia que 150.126 jóvenes de Medellín entre los 14 y 28 años perdieron su empleo durante el primer trimestre de 2021, la ciudad comenzó a potenciar una serie de programas claves para fomentar la capacitación y el empleo en este segmento de la población que, incluso antes de la pandemia, era uno de los más vulnerables ante la ausencia de oportunidades laborales.
Por eso, desde 2015, cuando los indices de empleo juvenil empezaron a caer en el país, la Alcaldía creó Medellín Joven, una plataforma colaborativa a cargo de la Secretaría de la Juventud en la que los interesados pueden acceder a oportunidades de empleo y formación, servicios, actividades gratuitas y rutas de atención para esta población en la ciudad.
La plataforma www.medellinjoven.com, a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet, cuenta con alianzas con agencias de colocación de empleo, así como empresas e instituciones del sector educativo y cultural tales como Comfenalco, Protección, Comfama, Sura, Fundación EPM, Museo de Antioquia, Universidad de Antioquia, Corbeta, entre otros, que ofrecen en ella un sin número de vacantes y programas de formación para jóvenes de la capital antioqueña.
“Hace cuatro años venimos publicando ofertas en la plataforma, especialmente aquellas de difícil consecución o vacantes masivas. Esto nos ha permitido llegar a los jóvenes, mantenerlos informados de las oportunidades que tenemos activas y hacer que su calidad de vida y la de sus familias mejore”, explicó Yuliedt Jaramillo, analista de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco.
Medellín Joven cuenta actualmente con cerca de 50.000 usuarios registrados y en lo que va del año, 4.453 jóvenes han reportado el acceso a las oportunidades ofertadas en la plataforma.
Una de ellas es Lina Murillo, tecnóloga en gestión administrativa de 24 años con discapacidad visual parcial que, gracias a su interacción en la plataforma, logró acceder a una vacante de empleo en la Fundación EPM, en la que labora desde hace tres semanas.
“Aunque ya tengo empleo, sigo siendo usuaria activa de la plataforma y a través del correo electrónico me siguen llegando cada semana ofertas y oportunidades de formación para seguir mejorando mi perfil profesional”, comentó Lina, quien llevaba más de dos años buscando empleo y ahora se desempeña como tecnóloga de servicios de información en la Fundación EPM.
Además de esta estrategia, la Alcaldía también tiene abiertos otros programas que incentivan la consecución de empleo entre los jóvenes. Tal es el caso de Tus habilidades son oportunidades, iniciativa con la que se fortalecen competencias a través de la formación en diferentes industrias.
El programa que está abierto hasta el próximo 30 de mayo acoge un segmento más amplio de la población: personas entre los 16 y 59 años que quieran aprender o potenciar sus destrezas en inglés, mercadeo, electricidad, desarrollo de software, administración, atención al cliente, construcción, entre otras técnicas y cursos.
“Queremos que miles de jóvenes y adultos tengan acceso a nuevas oportunidades y empleos de calidad, y que Medellín se siga posicionando como un eje de talento para el mundo”, señaló Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín.
Este año, serán 11.147 beneficiados. Hasta el momento, 8.576 personas están inscritas para iniciar con la creación de un perfil vocacional donde identifican su talento y posteriormente comienzan la formación.
Los interesados en acceder a las ofertas deben vivir en Medellín y diligenciar un formulario en formacion.medellindigital.gov.co.
Otras estrategias como Talento especializado y Becas Tecnologías, relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial (ver informe), también son un impulso para que los jóvenes reviertan las cifras de desempleo y encuentren una oportunidad para crecer profesionalmente en la industria de la ciudad.