“Vamos a tener una disminución en los acumulados de lluvia y en la frecuencia en la que llueve. Vamos a tener episodios de lluvia”, señaló la funcionaria, recordando que este segundo episodio de lluvias coincide con la entrada del Fenómeno del Niño.
Entérese: En un mundo contaminado, ciertos árboles pueden afectar la calidad del aire en el mundo
Eso sí, la directora del Dagrd recordó que es obligatorio tomar medidas preventivas para evitar riesgos derivados de las lluvias en los barrios, particularmente en las laderas. “Les invito a no bajar la guardia, a tener presentes las recomendaciones que les hemos dado de temporada de lluvias: limpiar canales, desagües y drenajes para que no se vaya a represar el agua y reportar todos los incidentes”, agregó Duarte.
Cabe recordar que Medellín y sus corregimientos tienen 16 quebradas, de las más de 4.000 que tiene el territorio que podrían causar tragedias en medio de temporadas de lluvias. Los riesgos se deben a su longitud, caudal y alteración por las actividades humanas.
Algunas de estas quebradas son La Presidenta, Doña María, La Frisola, Malpaso, Marucha, La Picacha, Peña Liza, La Hueso, Altavista, La Madera, La Iguaná y San Pedro. Solo la quebrada La Iguaná tiene potencial para causar estragos a más de 12.000 habitantes, tal como lo hizo varias veces entre 2019 y 2022. De hecho, este es el sector con la mayor cantidad de desplazados climáticos y de viviendas destruidas en medio de eventos climáticos.
Las acciones de prevención también deben extenderse a otras regiones de Antioquia, pues la segunda temporada de lluvias también acoge a varias subregiones. De hecho, los organismos de emergencia han pedido a habitantes y turistas tomar precauciones cerca a ríos y quebradas. En los últimos días, cuatro personas fallecieron, en el Oriente antioqueño y Nordeste por cuenta de crecientes súbitas.