Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Megacolegios regionales se quedan sin contratista

Mota-Engil, consorcio encargado de la construcción de 52 colegios en el departamento, no continuará con las obras contratadas por el FFIE.

  • De los 52 colegios, 35 están en el Valle de Aburrá, siete en Rionegro y 10 en otros municipios. En la imagen, la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos de Envigado. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    De los 52 colegios, 35 están en el Valle de Aburrá, siete en Rionegro y 10 en otros municipios. En la imagen, la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos de Envigado. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • En la edición del pasado 3 de julio, contamos que luego de tres años las obras en los colegios estaban a medias, paralizadas o nunca iniciaron.
    En la edición del pasado 3 de julio, contamos que luego de tres años las obras en los colegios estaban a medias, paralizadas o nunca iniciaron.
13 de septiembre de 2019
bookmark

No parece que las obras vayan a arrancar este año, es como una batalla con el tiempo en contra. Eso dice Gustavo Adolfo Londoño, presidente de la Asociación de Padres de la Normal Superior de Envigado, una de las instituciones que integra el programa Colegios 10 (o “megacolegios”) del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación.

Londoño agrega que las comunidades educativas “sienten una desconfianza bárbara” y que están cansadas de las demoras, ya imperdonables a tres meses de terminar el año.

Como la Normal, hay otros 52 colegios en el departamento, según la Gobernación, que entraron a la lista del programa nacional en 2016 con el fin de atender el deterioro físico.

Sin embargo, las últimas noticias para los megacolegios no muestran buen panorama.

En un comunicado enviado por la firma portuguesa Mota-Engil (consorcio constructor de la mayoría de las instituciones) a la Junta Administradora del FFIE, la firma manifestó que no continuará con la ejecución de las obras ni con los tres Contratos Marco que regían el acuerdo debido a “graves y continuados incumplimientos del FFIE”.

La firma, además, solicitó el pago de los perjuicios y sanciones contractuales y argumentó que la decisión se debió a la determinación del FFIE “de dar por terminados de manera unilateral, uno a uno, los Acuerdos de Obra para la construcción de los colegios, incumpliendo lo estipulado en los contratos”.

Concluyeron en su misiva que los colegios asignados por contrato a Mota- Engil están en proceso de ser adjudicados a empresas de construcción, “desconociendo las inversiones que hemos realizado”.

Responde el FFIE

Consultados por EL COLOMBIANO, el FFIE explicó que no se ha dado la cancelación del contrato marco de obra y que sigue estando vigente a la fecha. Indicó que se ha respetado el debido proceso y que se han notificado terminaciones anticipadas de cinco acuerdos de obra en Antioquia.

Sin embargo, no especificó cuáles son esos cinco acuerdos y ante la pregunta de si ya hay un listado de contratistas habilitados para finalizar las obras, indicaron que sí, “una vez se logre la terminación anticipada por incumplimientos”. Agregó que esta terminación anticipada dependerá del informe que presente el interventor, el cual está siendo revisado por el comité técnico.

Añadió que las obras podrán reasignarse con contratistas actuales del FFIE, que cumplan con los requisitos y que “en el marco de la nueva convocatoria hay 21 nuevos proponentes habilitados”.

Sobre el comunicado de Mota-Engil, apuntó que “frente al incumplimiento sistemático del consorcio, el FFIE ha actuado de conformidad con las facultades pactadas en los contratos de los cuales hace parte” y que todos los procedimientos contractuales han respetado el debido proceso”.

Londoño, por su parte, aclaró que el FFIE, en las mesas con los padres, informó que el 20 de septiembre estaría adjudicado un nuevo contratista, pero aún no hay certeza sobre quién será. Pero, con los trabajos paralizados y los lotes aún baldíos, la comunidad educativa, dijo, ya no confía ni en los documentos, ni en las promesas .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD