Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Metro modernizó 22 de sus 42 trenes más viejos

La entidad informó que su proyecto de modernización de flota ya superó el 50% de avance.

  • La modernización de la flota se realiza en la fábrica de trenes del Metro, inaugurada en mayo de este año. FOTO: CORTESÍA METRO
    La modernización de la flota se realiza en la fábrica de trenes del Metro, inaugurada en mayo de este año. FOTO: CORTESÍA METRO
29 de diciembre de 2022
bookmark

El Metro de Medellín informó este jueves que el proyecto de modernización de su flota, que arrancó en 2019, superó el 50% de avance.

De un total de los 42 trenes que hacen parte de su flota más vieja, 22 ya han visto extendida su vida útil con tecnología de punta.

Tomás Elejalde, gerente del Metro, señaló que tras la renovación los vehículos podrán funcionar por 25 años más, lo que implicó para la entidad un ahorro de cerca de 420.000 millones de pesos, comparados con lo que habría costado comprar trenes nuevos.

“Este es un proyecto que le está aportando grandes ahorros a la empresa y que es fundamental para la supervivencia y la sostenibilidad financiera”, dijo Elejalde, destacando además que la modernización ha sido posible gracias a la unión de la academia y la industria nacional.

Según resumió la empresa, el proceso de modernización está compuesto por dos fases principales, que incluyen la intervención de la estructura externa e interna de los vehículos. Mientras la primera fase consiste básicamente en pintar los trenes, la segunda consta de un cambio de pisos, motores y hasta un nuevo sistema de cableado.

En este último frente, agregó el Metro, los vehículos son arreglados para que sean más eficientes, logrando que gasten menos energía. El cálculo apunta a que cuando los 42 trenes estén listos, la empresa dejaría de gastar hasta 9,9 millones de kilovatios cada año, lo que equivale a la misma cantidad que gastan seis líneas de Metrocable.

Estos procedimientos se realizan en la recién inaugurada fábrica de trenes del Metro, presentada a mediados de mayo de este año y compuesta por más de 200 operarios.

“Queremos que el año 2023 continúe con el mismo impulso y que podamos mantener el ritmo de trabajo en este gran proyecto que apunta al futuro sostenible del metro de Medellín”, concluyó el gerente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD