Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Metro y Eafit lograron segunda patente en EE.UU

Invención que acelera el mantenimiento recibió protección comercial de la Oficina de Patentes y Marcas de ese país.

  • El nuevo desarrollo permite agilizar el mantenimiento en las ruedas de los trenes del Metro de Medellín. FOTO Manuel Saldarriaga
    El nuevo desarrollo permite agilizar el mantenimiento en las ruedas de los trenes del Metro de Medellín. FOTO Manuel Saldarriaga
16 de julio de 2018
bookmark

El desarrollo de un sistema que permitiera agilizar las rutinas de mantenimiento de las ruedas de los trenes del metro se convirtió en la segunda patente de invención en tecnología ferroviaria que obtienen la empresa Metro de Medellín y la Universidad Eafit.

La creación fue liderada por investigadores del Grupo de Estudios de Mantenimiento Industrial (Gemi) de Eafit y el Metro de Medellín, con la financiación de Colciencias. El último paso, antes de su registro como invención, fue la notificación de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, lo que se traduce en reconocimiento internacional.

El sistema permite adoptar un nuevo método para la inspección de los parámetros geométricos de las 48 ruedas ferroviarias que tienen los trenes que componen este sistema de transporte en el Valle de Aburrá, lo que posibilitará mejorar los protocolos de mantenimiento y garantizar la seguridad ferroviaria.

Mauricio Soto Garcés, jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación del Metro, dijo que este avance tecnológico surgió de la necesidad de mejorar los estándares operativos y de mantenimiento de la flota de trenes. Soto indicó que antes de crear este sistema se hacía una rutina de mantenimiento manual, en la que los trenes tenían que salir de servicio en la mañana e ingresar a una vía específica.

“Ahora con este sistema de automatización pasamos el tren por la vía de los talleres. Es una medición mucho más ágil y precisa, lo que nos ayuda a mantener más disponibilidad en la flota ya que las rutinas de mantenimiento se acortan bastante”, señaló.

De la necesidad y la soledad

El alto costo de los equipos férreos y de su mantenimiento, en el único sistema metro del país, han llevado a la empresa de transporte masivo a acelerar los desarrollos propios para reducir la dependencia tecnológica, logrando la sustitución del 70 % de los elementos de los trenes con partes y repuestos fabricados en el país. En ese proceso de investigación el Metro se ha apoyado de las universidades locales, además de Eafit, en la UPB, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional.

“Tener la posibilidad de esta relación con la universidad y apropiar el conocimiento regional para el Metro significa reducir costos, aumentar la disponibilidad de la flota y tener expertos a la mano para poder atender fallas o cualquier otro sistema que demande una investigación más profunda”, explicó Soto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD