Una línea de Metroplús con buses eléctricos empezará a operar a fin de año por la carrera 80, como prueba del futuro corredor masivo que rodará por el occidente de Medellín.
El anuncio lo hizo, el jueves pasado, el alcalde Federico Gutiérrez y precisó que los vehículos llegarán en agosto.
“Mientras se avanza con la aprobación de los recursos para el tren ligero (cuyos documentos se radicaron ante el Gobierno Nacional el 16 de mayo) vamos a usar buena parte de los buses eléctricos para cubrir una ruta importante de la 80”, explicó.
La nueva línea circulará sin carril exclusivo desde la estación Caribe del metro (a la altura de la Terminal del Norte) y se extendería hasta la estación La Palma de Metroplús, en la carrera 30, por donde pasan las líneas 1 y 2 de buses.
El mandatario afirmó que este es el primer paso para lograr la integración física y tarifaria del occidente con el sistema de transporte masivo, pues la nueva ruta también conectará con la línea B del Metro, en la estación Floresta.
Así será
Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que la nueva línea recorrerá 7 kilómetros sin carril exclusivo; es decir, los buses rodarán por los mismos carriles por donde hoy van carros particulares y vehículos de servicio público.
“Los buses eléctricos llegarán en el segundo semestre y se harán unas pruebas. La ruta nueva estaría empezando operaciones entre noviembre y diciembre”, agregó.
El funcionario indicó que la Alcaldía avanza con el diseño y la estructuración del recorrido, incluyendo la ubicación de los paraderos, y que en las próximas semanas se hará la socialización con transportadores y comunidad.
Los buses que rodarán por la 80 son tipo padrón —como los que circulan por la línea 2 de Metroplús—, y tendrán capacidad para 90 pasajeros, sin generar emisiones contaminantes.
“Ya todos están en fabricación, incluso algunos están listos”, señaló el alcalde Gutiérrez.
Tráfico y obras
La carrera 80 es uno de los corredores viales que presenta mayor congestión. Por esta vía, de dos carriles por sentido, circulan buses de las empresas Transmedellín, Coonatra, Palenque Robledal y Rápido San Cristóbal, entre otros.
Juan Gonzalo Merino, presidente de la Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá, Asotransvaa, aseguró que la nueva línea podría afectar la operación de los buses de esas empresas.
“Nosotros entendíamos que esos buses nuevos (eléctricos) llegarían para las líneas de Metroplús que ya están. Con el anuncio de una nueva línea en la 80 tendríamos que entrar a ahondar en el tema porque se pueden lesionar los intereses de las empresas y rutas que están operando”, dijo.
En el mismo sentido se pronunció Efraín Galeano, vocero de la Corporación de Transportadores Urbanos de Medellín, CTU.
“No sabemos cómo van a poner a operar esos buses porque no conocemos que haya demanda insatisfecha en ese sector (...) El transporte no está dispuesto a entregar las rutas sin ninguna razón, porque ese ha sido el sustento de mucha gente por más de 60 años”, aclaró.
Iglesias aseguró que el pasado jueves le contó a CTU de la existencia del proyecto y que la socialización de la ruta se hará con los transportadores en el transcurso de este mes. Y aclaró que la llegada de los buses eléctricos no significará la salida de las rutas ya existentes. “No está contemplada la racionalización de rutas”, precisó.
Gustavo Cabrera, experto en movilidad y docente de la Universidad de Antioquia, consideró que tener una línea de buses por la 80 mientras se aprueba el metro ligero podría ser un error. “Es una vía estrecha y habría que hacer recuperación del espacio público para los paraderos, porque hoy muchos se usan como parqueaderos” .