x
language COL arrow_drop_down

ANI aprobó cierre financiero de Mar 2

Con un crédito de 450 millones de dólares al concesionario, Mar 2 ya tiene cierre financiero aprobado.

  • Autopista Mar 2 requerirá una inversión de $1,5 billones y conectará los municipios de Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, El Tigre (en Chigorodó) y Necoclí. FOTO Manuel Saldarriaga (Archivo)
    Autopista Mar 2 requerirá una inversión de $1,5 billones y conectará los municipios de Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, El Tigre (en Chigorodó) y Necoclí. FOTO Manuel Saldarriaga (Archivo)

El proyecto Mar 2 de Autopistas de la Prosperidad, que será ejecutado por el concesionario Autopistas Urabá SAS, acreditó ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el cierre financiero con un crédito de hasta por 450 millones de dólares, reveló el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade.

El cierre se acreditó mediante compromiso de financiación emitido por Sumitomo Mitsui Banking Corporation. Con Mar 2, ya son ocho los proyectos de 4G que acreditan cierre financiero: Mar 1; Pacífico 1, Pacífico 2 y Pacífico 3; Autopista al Magdalena 1 y 2; y Conexión Norte.

“Mar 2 es un proyecto estratégico que mejorará la movilidad y competitividad de la región noroccidental del país y en especial de Antioquia”, destacó Andrade.

Mar 2 está en el mismo eje de los proyectos Mar 1 (que va hasta Santa Fe de Antioquia), el Túnel del Toyo y Mar 2. Unidos a Pacífico 1, 2 y 3 dinamizarán el intercambio comercial con la región de Urabá y el Caribe. Actualmente, un viaje en camión desde el Eje Cafetero hasta Urabá tarda cerca de 21 horas. Se calcula que cuando las autopistas de 4G operen a plenitud, ese tiempo se reducirá a 12 horas, lo que hará más competitivos los viajes y el intercambio comercial.

Conexión de regiones

Autopista Mar 2 requerirá una inversión de $1,5 billones y conectará los municipios de Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, El Tigre (en Chigorodó) y Necoclí. Son 254 kilómetros, de los cuales se construirán 17,7 km de nueva calzada entre Uramita y Dabeiba (variante y Túnel de Fuemia), se realizarán trabajos de mejoramiento en 30,5 km de la vía Uramita-Cañasgordas y serán rehabilitados 97 km entre Dabeiba, Mutatá y El Tigre.

En el segundo semestre de 2017 se llevará a cabo la operación y mantenimiento de 109 kilómetros entre El Tigre y Necoclí. Incluye la construcción de 11 túneles, 59 puentes y 7 intercambiadores a nivel.

El concesionario Autopistas Urabá, que ganó la licitación para la construcción, lo integran China Harbour Engineering Company (30%), SP Ingenieros SAS (20%), Pavimentar S.A (15%), Sonacol SAS (20%), Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas SAS (10%), y Termotécnica Coindustrial (5%).

Pese al avance, Martín Alonso Pérez, presidente de la SAI, ha advertido que los cierres han tenido retrasos, pues debieron estar listos para 2016, como habían sido las promesas: “Hay un problema de fondo con los recursos del Gobierno. El llamado de atención que hace la SAI es que digan los inconvenientes que se presentan”, recalcó Pérez.

José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, halló justificación a los retrasos, que consideró pequeños: “Los proyectos han tenido buenas respuestas del sector financiero. Son negocios grandes, los estudian bien y tratan de blindarse y eso explica los retrasos de algunos cierres, pero soy optimista. La estructura de las 4G es muy bien diseñada”, señaló.

$1,3
es el costo del proyecto de 4G Autopista al Mar 2, que une al Occidente y Urabá.
Infográfico
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar