La vida de 16 medellinenses se salvó de perderse en incidentes de tránsito durante el 2014 según informó el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Según el informe Forensis 2014, durante el año anterior perdieron la vida en las vías de la capital antioqueña 290 personas, a diferencia del año 2013 cuando murieron 306.
Este descenso resulta positivo si se tiene en cuenta que a nivel nacional hubo un aumento del 2,85 % de víctimas en las vías y carreteras del país pese a que Colombia está inscrito en el trabajo de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011 - 2020 de la Organización Mundial de la Salud que pretende reducir las muertes a nivel mundial.
A esa reducción, se suma que en materia de lesionados también hay un balance positivo. De 2.931 lesionados en el año 2013, se pasó a 2.675 en el año anterior.
Esta reducción del 8,73 % es positiva si se tiene en cuenta que las lesiones en incidentes de esta naturaleza han costado al sistema de salud unos 60.000 millones de pesos por año.
Estas cifras representadas en tasa de muertes por cada 100.000 habitantes representa una reducción del 0,88% y en lesionados del 11,67 %.
Según Omar Hoyos Agudelo, secretario de Movilidad de Medellín, estas cifras son el resultado de un conjunto de acciones y no de una sola.
“En Medellín antes de que a nivel nacional se endurecieran las sanciones para los conductores ebrios, Medellín ya venía haciendo megaoperativos de control”, indicó el titular de la cartera.
Agregó que la implementación de la tecnología como la fotodetección sí ha cumplido su función educativa y que menos conductores se pasan el semáforo en rojo o conducen a altas velocidades.
Sin embargo, reconoció que hace falta más trabajo en esta materia y destacó que la Administración deja como legado para las próximas alcaldías el Plan de Movilidad Segura, “que será el norte en seguridad vial hasta el 2020”, señaló.