language COL arrow_drop_down

Gobierno firma contrato de concesión de Puerto Antioquia y anuncia cierre financiero de Mar 1

  • Autopista al Mar 1. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    Autopista al Mar 1. FOTO: Manuel Saldarriaga.

El Gobierno Nacional anunció este miércoles la firma del contrato de concesión de Puerto Antioquia, terminal ubicada en sector de Bahía Colombia Turbo, en el Urabá antioqueño, que tendrá una duración de 30 años y prevé la movilización de hasta 6,6 millones de toneladas de carga al año.

La firma del contrato de concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Puerto Bahía Colombia de Urabá – Puerto Antioquia le da luz verde a este proyecto, que se conectará con los proyectos viales de cuarta generación Mar 1, Mar 2, el túnel del Toyo y será la terminal del Caribe más cercana de Cundinamarca y el Eje cafetero.

“El cumplimiento de los trámites requeridos nos permite como Gobierno otorgar esta concesión portuaria que le apuesta al emprendimiento, la competitividad y la equidad”, explicó Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de la República.

En Puerto Antioquia serán invertidosUS$300 millones para la construcción de la infraestructura que incluye, entre otras obras, un muelle de cinco posiciones de atraque y un viaducto de doble calzada para el tránsito de tractocamiones entre la plataforma y el puerto en tierra.

La concesión tendrá una duración de 30 años y el terminal portuario estará especializado en carga general y de contenedores, donde llegarán productos como cereales, plátano, banano, entre otros. La firma Colombiana PIO SAS (Puertos, Inversiones y Obras SAS) estará a cargo de su desarrollo en asocio con la Naviera Francesa CMA CGM S.A

“Puerto Antioquia nos va a permitir mejorar las capacidades logísticas de la industria bananera para su exportación y también apalancará otras operaciones, lo cual traerá desarrollo integral y oportunidades de empleo directo para su zona de influencia. Estimamos generar 1.800 empleos en la etapa de construcción, mientras que para su operación se puedan vincular cerca de 1.000 personas”, expresó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Mar 1 consigue cierre financiero

El Gobierno Nacional también anunció el cierre financiero del proyecto Mar 1 por $2,23 billones, lo que garantiza la financiación de las obras contempladas en el contrato de concesión.

“Este proyecto es muy importante, no sólo para Antioquia, sino para todo el país, ya que conectará con Mar 2 y Conexión Pacífico 2, consolidándose una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país”, agregó la vicepresidente.

La Autopista al Mar 1 contó con la financiación de la Financiera de Desarrollo Nacional, el fondo de deuda Blackrock, el BID y BID Invest CAF, ICO, el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Société Générale.

“Por primera vez hubo la participación del Banco francés Société Générale y el Banco de Desarrollo de Alemania KFW, lo cual demuestra la confianza de los inversionistas en los proyectos de infraestructura”, puntualizó la ministra Ángela María Orozco.

LE PUEDE INTERESAR: Mar 1 y 2: llegar a Urabá en cinco horas

¿Qué es Mar 1?

La conexión Mar 1 va entre Medellín y Santa Fe de Antioquia en doble calzada y la construcción del segundo túnel de Occidente. También incluye la rehabilitación entre Peñalisa y Santa Fe de Antioquia y la operación y mantenimiento entre Santa Fe y Cañasgordas. En total intervendrá 176 kilómetros.

Daniela Jiménez González

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

Te puede interesar