El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó en la mañana de este martes que la ciudad volverá a tener medida de pico y placa después de más de un año sin que se aplicara para vehículos particulares. La decisión fue tomada en el Consejo de Gobierno que se adelanta a esta hora.
¿Cómo se implementará el pico y placa? En esta ocasión se hará una vez cada 15 días para todos los vehículos, incluidas las motos. Además, Quintero dijo que se evalúa la alternativa de cobro por congestión para las personas que quieran evitar la medida.
La socialización del regreso del pico y placa durará un mes, y se pondrá en marcha a partir del próximo primero de octubre. Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín le manifestaron a este diario que aún se trabaja en la construcción del cronograma para su implementación.
Víctor Hugo Piedrahíta Robledo, subsecretario técnico de Movilidad, había manifestado el mes pasado algo distinto a lo anunciado por el alcalde este martes. Según Piedrahíta, desde la Alcaldía de Medellín se tenía “claro que no queremos volver al antiguo modelo de pico y placa y que no podemos vender esa medida como la solución al problema”, haciendo referencia a las congestiones vehiculares que se han presentado en los últimos días de reactivación y regreso a clases presenciales.
La medida no regía en la ciudad desde el 24 de marzo de 2020 tras el anuncio del aislamiento preventivo a causa de la llegada del covid-19 al país, que a hoy reporta 4.870.922 casos en toda Colombia. Inicialmente, el pico y placa se había suspendido en la capital antioqueña hasta el 13 de abril. En Envigado, por su parte, el pico y placa se levantó de manera indefinida.
En esa ocasión, el alcalde Quintero anunció a través de Twitter que la restricción podría extenderse hasta después de abril, y así fue. Las medidas tomadas por el gobierno nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus llevaron a que, a nivel local, se decidiera que los carros particulares no tuvieran pico y placa, con el fin de no generar aglomeraciones y que las personas pudieran salir a comprar sus alimentos y productos básicos con las medidas implementadas en ese entonces.
Aunque el pico y placa estaba suspendido para vehículos particulares, sí estaba rigiendo para los taxis. De hecho, desde el pasado 2 de agosto hubo una rotación en la medida que se empezó a aplicar desde el lunes 9. Esta funciona desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 de la noche, con modificaciones cada dos semanas de acuerdo al último número de placa.
Los taxis a gas, eléctricos e híbridos están exentos de la norma; y para los que sí rige, la infracción puede generar una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen a $447.700.
Los detalles del regreso de la medida para particulares y los horarios en los que regirá en este nuevo sistema de rotación se darán a conocer este mismo martes, en el marco de la conmemoración del Día del Peatón, para el que la Alcaldía tiene preparadas intervenciones pedagógicas en varias vías del centro de Medellín, zona en la que se presentan más incidentes viales, según la Alcaldía.