<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Metro incrementa en 15 % sus pasajeros en primer día de reactivación económica

  • FOTO JUAN SEBASTIAN CARVAJAL
    FOTO JUAN SEBASTIAN CARVAJAL
27 de abril de 2020
bookmark

El metro de Medellín reportó este lunes 27 de abril, con la reactivación ecomómica decretada por el Gobierno Nacional, un incremento del 15 % en la afluencia de pasajeros en comparación con el pasado lunes 20 de abril.

Según el jefe de Comunicaciones de la entidad, Juan David Correa, este incremento se hacía más notable, en las primeras horas de la mañana, en las estaciones del norte, como Avecedo, Madera y Niquía.

La mayoría de las personas, precisó, cumplían las normas establecidas por el sistema para poder garantizar que no haya contagios por los viajes en las cabinas y vagones.

“El autocuidado y la corresponsabilidad, esos dos valores de la cultura metro, nos han ayudado mucho a que entre la gente se dé el distanciamiento social, que hasta ahora ha sido muy efectivo”, precisó Correa.

El metro, con motivo de la reactivación de varios sectores de la economía, especialmente el de la construcción, puso en marcha algunas medidas especiales, como disponer del 100 % de su flota, pero no funcionando en su totalidad sino solo con el 35 % de afluencia, con el fin de garantizar la debida distancia entre los pasajeros.

Le puede interesar: La capacidad diagnóstica que emplea Antioquia contra el virus

Además, con apoyo de la Policía, estableció plazoletas de control a las personas antes de que aborden el sistema, en los cuales se verifica el cumplimiento de medidas como el pico y cédula, la inscripción en la plataforma Medellín me cuida y las exenciones.

También habilitó rutas de autocuidado, con huellas para el distanciamiento entre los pasajeros. En los vagones se ocupan sillas intermedias y en las cabinas de metrocable, que tienen capacidad para un promedio de diez personas, solo viajan cuatro.

Como se ha informado, desde el inicio de la cuarentena, el metro ha perdido un 85 % de sus viajes. De movilizar entre 1’400.000 1’500.000 pasajeros en promedio diario, la cifra ha rondado los 180 mil.

“Se espera que para hoy se dé un incremento entre el 10 y el 15 %, pero lo fundamental para la gerencia del sistema es garantizar el distanciamiento social”, acotó Juan David Correa.

En Medellín, el alcalde Daniel Quintero ha calculado en 500 mil las personas que se movilizarán con la puesta en vigencia de la reactivación económica, que abarca los sectores de la construcción, la manufactura, los textiles, el cuero y la fabricación de elementos como cartón.

La ciudad dará reinicio paulatino a 80 obras públicas que estaban suspendidas por el encierro obligatorio preventivo. Son unas 2.500 personas las que podrán emplearse.

Vea aquí la galería de este primer día en el metro:

En acuerdo con la Gobernación y las empresas, se determinaron horarios laborales de 6:00 a 2:00 p.m., de 8:00 a 4:00 p.m. y de 10:00 a 6:00 p.m., lo cual, según el Metro, ayudará a que no se presenten congestiones en horas pico ni en la mañana ni en la tarde.

A la par con los controles en Medellín, en Envigado su alcalde, Braulio Espinosa, también madrugó a ejercer controles especiales en las estaciones Envigado y Ayurá, las únicas existentes en la localidad, enfocados en temas de seguridad, salud y movilidad, con un cumplimiento del 98 % en las primeras horas, según su reporte inicial.

Recordemos que para que funcione la reactivación económica en el Valle de Aburrá se decidió un pico y cédula metropolitano para garantizar una movilidad fluida entre los municipios. Esta medida venía funcionando, menos en Envigado y Girardota, que el viernes se sumaron al pico y cédula general para los diez municipios.

Para este lunes rigen los números de cédulas terminados en 7 y 8 y mañana martes el 9 y el 0. Las sanciones hoy y mañana serán pedagógicas para los infractores.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter