Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este fin de semana, 170 actividades tendrá la Parada Juvenil de la Lectura: le contamos

El evento hace parte de la programación cultural realizada por la Alcaldía de Medellín. Este año se llevará a cabo en el centro.

  • La promoción de la lectura en la población de la ciudad es uno de los objetivos de la Parada Juvenil. FOTO getty
    La promoción de la lectura en la población de la ciudad es uno de los objetivos de la Parada Juvenil. FOTO getty
03 de julio de 2025
bookmark

Desde las dos de la tarde del 5 y hasta las seis de la mañana del 6 de julio, se realizará la nueva edición de la Parada Juvenil de la Lectura. Esta vez, la Alcaldía de Medellín escogió el Museo Casa de la Memoria y el Teatro Pablo Tobón Uribe para que fueran los escenarios de las más de cincuenta actividades gratuitas que componen la programación.

Siga leyendo: ¿Le gusta escribir? Estos son los concursos literarios de la BPP en los que puede participar; conozca cómo

En el marco del evento también se realizará el XXXIV Seminario de Comunicación Juvenil, que espera convocar a 500 jóvenes con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Microsoft, Platzi, iAgency y La Mega. Entre las actividades destacadas se encuentra la clase magistral Crear en tiempos de inteligencia artificial (Teatro Pablo Tobón, a las dos de la tarde), a cargo del experto mexicano Óscar Barajas, así como cinco laboratorios creativos, certificaciones y becas.

La programación incluye espacios como el camping literario, la franja “Libros Libres”, talleres, presentaciones artísticas y el lanzamiento de la campaña “Expedición 350”, que busca promover el reconocimiento de las bibliotecas del Distrito. Entre los invitados figuran las autoras Carolina Andújar y Amalia Andrade, Manuela Gómez, Lucas Vargas y David Bravo.

Le puede interesar: Detrás de Saoko: se publica la biografía de Wilson Manyoma

En la programación hay varios eventos reseñables, entre ellos se destacan dos. El primero es Rebeliones de pantalla, que se llevará a cabo el 5 de julio, de 3:00 a 4:00 p. m., y propone una conversación en torno a las angustias a quedarse por fuera de lo que ocurre en internet (FOMO, por sus siglas en inglés) y el disfrute de desconectarse voluntariamente (JOMO). Participan Santiago Piedrahíta, del Centro de Estudios Estanislao Zuleta, María Camila Molina, publicista e investigadora, con la moderación de Leonardo Bautista, periodista de EL COLOMBIANO.

Lea aquí: Una colombiana, entre los finalistas del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

Más adelante, de 7:00 a 8:00 p. m., el turno será para Terapias en la interfaz, un espacio que plantea una conversación entre humanos y máquinas sobre los afectos en la era digital. En este diálogo participarán el experto Juan Miguel Zapata y la periodista Ana María Plata, quienes conversarán con el escritor Daniel Bravo. La Parada Juvenil de la Lectura es organizada por la Alcaldía de Medellín con el apoyo de Comfama, Comfenalco y la Fundación EPM.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD