Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín estrena nuevos cruces semafóricos

  • Cruce inaugurado en el barrio La Milagrosa. FOTO CORTESÍA
    Cruce inaugurado en el barrio La Milagrosa. FOTO CORTESÍA
06 de febrero de 2020
bookmark

Más seguridad vial para evitar muertes en las vías. Con esta premisa como base, la Secretaría de Movilidad de Medellín inauguró en la mañana de este jueves dos de los nuevos cruces semafóricos pensados para mejorar las condiciones de seguridad de los peatones.

“Estamos felices de darle la bienvenida a nuevos cruces semafóricos en la ciudad. Escogimos algunos puntos, de muchos que seguiremos interviniendo, por los altos niveles de incidentes. Priorizamos a los peatones porque era un alto nivel siniestralidad”, indicó Carlos Cadena Gaitán, secretario de Movilidad de Medellín desde el barrio La Milagrosa.

Los dos cruces que ya se pusieron en operación están ubicados en el oriente de la ciudad en La Milagrosa (comuna 9 de Medellín), exactamente en los cruces de la carrera 29 con calle 45 y en la carrera 30 con calle 41. Cada uno requirió una inversión cercana a los $95 millones.

(Lea aquí “Medellín debe despedirse del urbanismo táctico y los puentes peatonales”: secretario de Movilidad)

Además, según reportó la Alcaldía, se adelantan obras en otros tres cruces ubicados en la carrera 50 con calle 35 (Perpetuo Socorro), la carrera 43 con calle 31 (San Diego) y en la carrera 83 con calle 32 (Belén por el centro comercial Los Molinos).

En entrevista con EL COLOMBIANO en enero del 2020, Carlos Cadena Gaitán, aseguró que el eje transversal de la administración será la política de Visión Cero, que permitirá que no solo su despacho, sino Infraestructura y otras dependencias generen desarrollos para garantizar la protección de la vida en las calles.

“Esta estrategia tiene que ver, entre otras acciones, con revisar el diseño inicial de intersecciones y sus modificaciones subsiguientes, la semaforización o velocidades permitidas, que hacen que se sigan presentando casos y así tomar acciones inmediatas”, aseveró. Pero esto es algo que se terminará de estructurar en el nuevo plan de desarrollo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida