Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los vehículos exentos del pico y placa en el Aburrá

Los decretos contemplaron exenciones para vehículos eléctricos y de servicios esenciales.

  • El proceso de reactivación económica incrementó el flujo vehicular en las calles de la ciudad. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El proceso de reactivación económica incrementó el flujo vehicular en las calles de la ciudad. FOTO CAMILO SUÁREZ
07 de septiembre de 2021
bookmark

Este lunes 6 de septiembre comenzó a regir en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá la medida de pico y placa, con la que se busca mitigar la congestión vehicular que viene afectando los principales corredores de la región metropolitana.

Aunque de acuerdo con las proyecciones oficiales, la restricción apunta a sacar de las vías al menos el 10 % del parque automotor, los gobiernos locales contemplaron varias exenciones, entre las que se incluyen vehículos involucrados en la prestación de servicios esenciales y los impulsados por tecnologías amigables con el medio ambiente.

En cuanto a los servicios esenciales, todos los municipios del Valle de Aburrá permitirán la libre circulación de ambulancias (incluidas las veterinarias), carros de bomberos, grúas y cualquier otro automotor que apoye logísticamente la atención de emergencias y desastres.

En esa lista están incluidos los vehículos que prestan atención médica domiciliaria, los transportan muestras de laboratorio y ayudas diagnósticas, y los que trabajan en labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos.

Tampoco tendrán que cumplir con la medida los vehículos destinados al transporte de personas en situación de discapacidad o que padezcan alguna enfermedad que afecte su movilidad.

En este caso, el conductor deberá estar acompañado por la persona en situación de discapacidad, estar inscrito ante las secretarías de movilidad y portar el dictamen o historia clínica que acredite esa condición.

De igual forma, estarán exentos los vehículos de transporte público, tipo bus, buseta o microbús, tanto de empresas transportadoras como pertenecientes a instituciones educativas.

En materia logística, tampoco tendrán impedimentos los vehículos dedicados al transporte de alimentos acreditados ante los municipios y los vehículos de carga.

Desde el sector público, los vehículos que pertenezcan a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la Fiscalía General tampoco deberán cumplir con la medida.

Así mismo, los vehículos que transporten magistrados, jueces, fiscales, defensores públicos, procuradores, comisarios de familia, inspectores de policía, corregidores, personeros, contralores, registradores municipales, concejales, diputados, congresistas y personal de la Agencia Nacional de Protección podrán circular.

Aunque no presten un servicio esencial, los municipios también levantaron la restricción para los vehículos de tracción eléctrica, híbridos y de gas natural comprimido.

Para aplicar a esta exención, tenga en cuenta que cada municipio estableció un mecanismo diferente. Por ejemplo, mientras en Medellín no se exigirá estar registrado para aplicar al beneficio, otros municipios sí requieren registro.

El pico y placa que fue decretado en el Aburrá tendrá una duración inicial de seis meses. Entre este lunes 6 de septiembre y el próximo viernes 17 de septiembre la medida será de carácter pedagógico.

La restricción para la motos de dos y cuatro tiempos solo comenzará a partir del próximo lunes 4 de octubre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD