El proyecto Autopista al Mar 1, que comprende el trazado entre Medellín y Santa Fe de Antioquia en doble calzada y está encargado de la construcción del segundo túnel de Occidente, recibió dos premios internacionales en la Project & Infraestructura Finance Awards, otorgados por la Revista LatinFinance, que reconoce la gestión adelantada durante el cierre financiero logrado en marzo de 2019.
Así lo informó la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani), que precisó que el cierre financiero realizado por el concesionario Devimar, a cargo de esta conexión, fue por 2.2 billones de pesos. Por ello obtuvo los premios Road Financing of the Year e Infrastructure Financing of the Year:Andes (Financiación Vial del Año y Financiación de Infraestructura del Año: Andes) y para este reconocimiento se tuvieron en cuenta factores como la ejecución del acuerdo, el tamaño de la operación económica, la complejidad del proceso y la importancia que tuvo esta operación en el mercado.
“Estos reconocimientos aumentan la confianza inversionista y fortalece el sector de la infraestructura porque demuestra que estamos ante un país que avanza en su competitividad y conectividad”, dijo Louis Kleyn, presidente de la Ani, a través de un comunicado de prensa.
En el mismo comunicado, el gerente general del concesionario Devimar, Jesús Rodríguez Robles, afirmó que “este es un reconocimiento a todos los que hicieron posible el cierre financiero y al que ejecuta las obras. El proyecto Autopista al Mar 1 tendrá un impacto positivo en la región, pues traerá desarrollo, bienestar y mejorará la competitividad de Antioquia y del país”.
Lea también: Mar 1 y 2, llegar a Urabá en cinco horas
El cierre financiero se logró con las siguientes instituciones financieras: Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Instituto de Crédito Oficial (ICO de España), KfW IPEX-Bank (Alemania), BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Sumitomo Mitsui Banking Corporation – SMBC (Japón), Société Générale (Francia) y BlackRock (Fondo de Deuda Colombia).
De acuerdo con la Ani, el porcentaje de ejecución total de las obras en esta conexión es del 40.35%, incluyendo la doble calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, así como el segundo tubo del Túnel de Occidente, donde se han excavado 1.779 metros (810 metros en el portal Medellín y 969 metros en el portal Santa Fe). Este proyecto de Cuarta Generación también incluye la rehabilitación entre Peñalisa y Santa Fe de Antioquia y la operación y mantenimiento entre Santa Fe y Cañasgordas. En total intervendrá 176 kilómetros.