Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los municipios del Oriente que iluminan sus noches con tecnología LED

El Santuario, El Retiro y San Vicente están reemplazando su alumbrado público por esta tecnología. Más ahorro de energía, uno de los beneficios.

  • Vista aérea del parque de El Santuario. En la zona urbana de ese municipio ya se hizo el cambio de luminarias el año pasado. Los trabajos avanzan en el área rural. El alcalde Juan David Zuluaga dice que se cerrarán brechas entre lo rural y el pueblo. FOTO cortesía
    Vista aérea del parque de El Santuario. En la zona urbana de ese municipio ya se hizo el cambio de luminarias el año pasado. Los trabajos avanzan en el área rural. El alcalde Juan David Zuluaga dice que se cerrarán brechas entre lo rural y el pueblo. FOTO cortesía
24 de abril de 2021
bookmark

Las noches del Oriente de Antioquia son ahora más diáfanas, menos tenebrosas y más seguras. La luz ha ido ganándole a la oscuridad desde 2019, cuando Rionegro comenzó la actualización de su alumbrado público. Poco a poco, la luz se ha ido extendiendo, desterrando a las tinieblas.

En diciembre de 2019, como se mencionó, Rionegro dio el primer paso. La “capital del Oriente” comenzó el proceso para cambiar todo su alumbrado público por tecnología LED, una herramienta que permite ahorrar energía, necesita menos mantenimiento e ilumina mejor el espacio público. El municipio se mantiene en esa transición.

Pero sus vecinos, como hermanos menores, se han sumado a la iniciativa. San Vicente, El Retiro y El Santuario comenzaron el mismo proceso. En esos pueblos, asentados sobre el altiplano de San Nicolás, desde el año pasado se han venido retirando las luminarias de sodio existentes. Estas son las amarillas, comunes, que ya parecen parte del pasado. Al menos, en estos tres poblados de Antioquia tienen sus días contados.

Las iniciativas

San Vicente Ferrer está a 48 kilómetros de Medellín. Goza de un clima frío, producto de sus 2.150 metros sobre el nivel del mar. Yimi Arley Giraldo es el alcalde de esa localidad, donde hoy viven 22.093 habitantes, según el censo del Dane de 2018. El mandatario comenta que el cambio de luminarias de sodio a LED se dio, en un comienzo, buscando un ahorro de energía. El mandatario precisa que aún no hay una cifra consolidada de cuánto representaría ese ahorro, pero calcula que puede estar por el orden del 40%.

Giraldo añade que el cambio de la luminaria comenzó el año pasado y terminará en este 2021: “Hasta ahora llevamos un 90% de avance en este proyecto. Hay algo relevante y es que, además de reemplazar todas las luces de la zona urbana, vamos a hacer una expansión hacia la zona rural. Por ejemplo, en el acceso al municipio por la autopista y algunas zonas que hoy están oscuras”.

El mandatario agrega que, además del ahorro y del impacto ambiental positivo, la seguridad del pueblo mejorará. Así lo explica: “Estas luces tienen un rango amplio de iluminación. Los habitantes han demostrado más tranquilidad. En un futuro vamos a hacer un análisis completo en cuanto a seguridad y como complemento instalaremos cámaras de seguridad en estos lugares. Además, la luz blanca es más agradable para la vista y da mayor percepción de tranquilidad”.

La inversión, según cifras de la alcaldía, ronda los $450 millones y está enmarcada dentro del programa “San Vicente Pueblo Blanco”, que pretende renovar el casco urbano, desde las fachadas de las casas hasta el fomento de cultura y del turismo. “Para mitad de mayo terminaremos y haremos la inauguración del nuevo alumbrado municipal”, remata el alcalde Giraldo.

No muy lejos de San Vicente está El Santuario, un municipio de 35.422 habitantes, según el Dane. Está también asentado sobre el altiplano del Oriente, en la cordillera Central, muy cerca de donde comienza el descenso hacia el valle del río Magdalena. El Santuario comenzó el cambio de luminarias el año pasado. Hoy, su casco urbano luce más blanco en las noches. La meta para este 2021 es seguir cambiando luminarias, pero ahora en las zonas rurales.

Según la alcaldía, el proceso tuvo un costo de $3.600 millones y se financió, en gran parte, con la sobretasa que pagan los usuarios en la tarifa de energía. Según el alcalde de esa localidad, Juan David Zuluaga, el proyecto ayuda a cerrar las brechas sociales entre el pueblo y la zona rural. “Ahora estamos concluyendo con el trabajo en el campo. Es una alegría ver cómo las veredas tienen mayor iluminación y seguridad para todos los habitantes”, dice el alcalde.

Zuluaga reconoce que aún faltan lugares por iluminar, pero que están trabajando en ello. En un testimonio recogido por la administración, Agustín Barajas, el líder de la acción comunal de Pantanillo, comenta que ahora se siente “como en el pueblo. Las luces que teníamos eran muy deficientes”, agrega Barajas.

En otro paraje de ese altiplano, por donde los vientos corren frescos, está El Retiro, vecino de La Ceja y Envigado. Tiene una población de 35.422 habitantes. El clima es fresco, también, por su altitud sobre el nivel del mar: 2.150 metros. En los últimos años se ha convertido en sitio de solaz para citadinos que, ahuyentados por el ruido y el frenesí de la ciudad, buscan el sosiego del campo.

Su alcalde, Nólber de Jesús Bedoya, dice: “Dispusimos de recursos propios con el propósito de cambiar todas las luminarias de sodio por unas LED. En 2020 invertimos $232 millones; en 2021, de $1.045 millones, aproximadamente”.

Bedoya precisa que el municipio adquirió 1.875 luminarias. De ellas han instalado 832. El alcalde dice que la primera motivación del cambio tuvo que ver con la parte ambiental, uno de los pilares del plan de desarrollo.

Como todavía no han terminado de poner las luces, no hay un cálculo preciso sobre el ahorro energético. Sin embargo, estima que podría estar entre 30 y 50% con respecto a las viejas luces.

Las luminarias de sodio están siendo llevadas a algunas veredas, de manera que puedan reutilizarse en lugares que antes permanecían en la penumbra. La idea, comenta el mandatario, es que a futuro se instalen LED en la zona rural. El Retiro tiene 20 veredas.

El contrato para la renovación de las luminarias se hizo con Retirar, una empresa pública del municipio. Andrés Felipe Ríos, coordinador de proyectos de Retirar, explica que las luminarias tienen varias ventajas sobre sus predecesoras. Además del ahorro, explica que tienen menos piezas y esto hace que su mantenimiento sea más barato y menos dispendioso.

“Los costos de mantenimiento disminuyen. Las de sodio tienen, por ejemplo, un arrancador que las LED no necesitan”, anota Ríos.

En cuanto a los beneficios de seguridad, el alcalde Bedoya comenta que la percepción ha mejorado.

“La gente se siente más tranquila. Como anécdota curiosa, la semana pasada me llamó un señor a decirme que la luz se le metía a la casa y no lo dejaba dormir. La oscuridad, en cambio, es sinónimo de inseguridad”, remata el mandatario

1.875
luminarias Led compró El Retiro. Han instalado 833.
$450
millones ha invertido San Vicente Ferrer en el cambio de su alumbrado público.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD