Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El cronograma del metro ligero de la 80 tras avales técnico y fiscal

El Gobierno Nacional aprobó la estructuración financiera y se comprometió a aportar hasta $2,52 billones para la construcción de la línea del masivo.

  • Imagen modelada de cómo sería la nueva línea del sistema masivo en el occidente, entre las estaciones Caribe y Floresta. FOTO CORTESÍA
    Imagen modelada de cómo sería la nueva línea del sistema masivo en el occidente, entre las estaciones Caribe y Floresta. FOTO CORTESÍA
17 de marzo de 2020
bookmark

El presidente Iván Duque confirmó ayer el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) para la construcción del metro ligero de la carrera 80, Occidente de Medellín.

Este proyecto, que el viernes pasado había recibido la aprobación técnica del Ministerio de Transporte, fue evaluado por el Ministerio de Hacienda, encargado de otorgar el aval fiscal. Para la construcción de este megaproyecto, avaluado en $3,6 billones, la Nación aportaría el 70 %, es decir, $2,52 billones.

“Tenemos un gran compromiso con Antioquia y con Medellín, con los proyectos emblemáticos. Hace un par de meses venimos trabajando en un pilar fundamental que también hace parte de nuestro plan de desarrollo: el metro de la 80, para mejorar la proyección de movilidad de una manera limpia que mitigue los efectos negativos de combustibles fósiles”, indicó. Luego confirmó que la Nación otorgaba “aval fiscal y acompañamiento técnico al proyecto, tendrá nuestro respaldo, es un paso trascendental”.

El alcalde Daniel Quintero dijo por su parte que “este es el proyecto de infraestructura más grande del siglo en Medellín, hace rato lo veníamos soñando. Significa invertir $3,6 billones en el territorio y potenciar la economía. Impactará a un millón de personas del occidente de la ciudad”.

El camino que falta

Los $1,1 billones restantes serán invertidos por el Municipio de Medellín, de los cuales ya se tienen $117.000 millones para empezar este mismo año. Una primera tarea, para 2020, anunció la alcaldía, sería la apertura del pliego de licitación y en 2021 arrancarían las obras de infraestructura.

“Si incluimos los recursos hasta 2030, en el caso de la Nación, y hasta 2034, en el caso del Municipio, la cifra completa es de $3,6 billones“, explicó el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, al aclarar que entre 2030 y 2035 el proyecto será financiado con vigencias futuras.

El paso a seguir será la estructuración del documento Conpes, que estaría listo este semestre, según estimó la alcaldía. Dicho documento detallará las dimensiones del sistema de transporte.

Esta es la obra de movilidad más grande en el Valle de Aburrá después del metro con 13,5 kilómetros de longitud (la Línea A mide 28,5 kilómetros).

Arrancando desde el norte, el trazado pasará por la transversal 73, luego por la calle 65 hasta la Facultad de Minas, donde tomará la 80 hasta la Aguacatala.

Cabe recordar que en mayo de 2019, el entonces alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Zuluaga había radicado el proyecto para que la Nación lo cofinanciara .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD