No hubo humo blanco en el nuevo consejo departamental del riesgo que se realizó este miércoles con todos los reflectores puestos en conocer la fecha definitiva del cronograma de encendido de las dos primeras unidades de generación de Hidroituango.
Se acordaron algunas fechas: todos los comités de gestión del riesgo de los municipios en zona de influencia visitarán este jueves el proyecto hidroeléctrico. La idea es concretar los protocolos de evacuación y evaluar las capacidades de cada localidad para el proceso. El viernes tendrán lugar consejos en cada uno de los municipios, mientras que el lunes, según el gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo López, se habilitará un espacio para hacerle seguimiento a los pedidos de las comunidades.
“Evaluaremos si los protocolos son adecuados, si lo acordado esta semana es suficiente. Saber, desde cada territorio, qué tan preparados estamos para hacer cada una de las pruebas”, agregó el gobernador (e), tras precisar que el encendido de cada una de las turbinas implicará pruebas de sincronización y rechazo a carga máxima.
El gerente de EPM, Jorge Carrillo, dijo que le van a dar legitimidad a los acuerdos que se llegaron y por eso se va a concertar con los consejos municipales las acciones para la evacuación preventiva. “Hay necesidad de concertar con las comunidades. Hasta que no se cumplan esas reuniones, no es posible definir el cronograma”, dijo Carrillo.
El gobernador (e) añadió que una vez se realicen esas reuniones, se sabrá “si estamos completamente preparados para atenderlos dentro del cronograma o si deberíamos hacer una modificación”.
Sobre el simulacro voluntario que tuvo lugar este martes en Puerto Valdivia, el cual contó con la participación de 500 personas, López añadió: “Hay una evaluación positiva, con recomendaciones de todas las partes”. Sin embargo, reconoció: “La movilización no fue la esperada, lo que llama a generar apropiación en las personas del territorio y lograr así una evacuación exitosa”.