Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hubo luz verde con cronograma de Hidroituango; la Creg tendrá la última palabra

Entre jueves y viernes se harán nuevas reuniones con los consejos municipales de las zonas con algún riesgo para coordinar la evacuación que se hará cuando se ejecute la prueba definitiva.

  • EPM asegura que las pruebas que realiza desde hace cuatro meses avanzan sin contratiempos. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    EPM asegura que las pruebas que realiza desde hace cuatro meses avanzan sin contratiempos. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Imagen del consejo departamental de gestión del riesgo que se realizó este miércoles en la Gobernación para definir el cronograma de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
    Imagen del consejo departamental de gestión del riesgo que se realizó este miércoles en la Gobernación para definir el cronograma de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
16 de noviembre de 2022
bookmark

No hubo humo blanco en el nuevo consejo departamental del riesgo que se realizó este miércoles con todos los reflectores puestos en conocer la fecha definitiva del cronograma de encendido de las dos primeras unidades de generación de Hidroituango.

Se acordaron algunas fechas: todos los comités de gestión del riesgo de los municipios en zona de influencia visitarán este jueves el proyecto hidroeléctrico. La idea es concretar los protocolos de evacuación y evaluar las capacidades de cada localidad para el proceso. El viernes tendrán lugar consejos en cada uno de los municipios, mientras que el lunes, según el gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo López, se habilitará un espacio para hacerle seguimiento a los pedidos de las comunidades.

“Evaluaremos si los protocolos son adecuados, si lo acordado esta semana es suficiente. Saber, desde cada territorio, qué tan preparados estamos para hacer cada una de las pruebas”, agregó el gobernador (e), tras precisar que el encendido de cada una de las turbinas implicará pruebas de sincronización y rechazo a carga máxima.

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, dijo que le van a dar legitimidad a los acuerdos que se llegaron y por eso se va a concertar con los consejos municipales las acciones para la evacuación preventiva. “Hay necesidad de concertar con las comunidades. Hasta que no se cumplan esas reuniones, no es posible definir el cronograma”, dijo Carrillo.

El gobernador (e) añadió que una vez se realicen esas reuniones, se sabrá “si estamos completamente preparados para atenderlos dentro del cronograma o si deberíamos hacer una modificación”.

Sobre el simulacro voluntario que tuvo lugar este martes en Puerto Valdivia, el cual contó con la participación de 500 personas, López añadió: “Hay una evaluación positiva, con recomendaciones de todas las partes”. Sin embargo, reconoció: “La movilización no fue la esperada, lo que llama a generar apropiación en las personas del territorio y lograr así una evacuación exitosa”.

Imagen del consejo departamental de gestión del riesgo que se realizó este miércoles en la Gobernación para definir el cronograma de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
Imagen del consejo departamental de gestión del riesgo que se realizó este miércoles en la Gobernación para definir el cronograma de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA

La Creg pidió ampliar la información

La solicitud que radicó EPM ante la Creg para ganar más tiempo en el encendido de Hidroituango estaba incompleta. Así lo dio a conocer este miércoles el nuevo director ejecutivo de la comisión, José Fernando Prada, durante un debate en el Senado que le puso lupa al proyecto hidroeléctrico.

“Hemos recibido una comunicación de la empresa, en la que nos ha pedido una ampliación del plazo. Examinamos esa solicitud en el seno de la comisión, pero encontramos que no estaba completa, que faltaba información para que pudiéramos hacer una evaluación integral de la misma”, expresó Prada.

La precisión fue respaldada por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien también hizo presencia en la Comisión Quinta del Senado este miércoles. La alta funcionaria confirmó: “Tuvimos mucha celeridad con la solicitud, y el mismo lunes festivo se reunieron los comisionados. Se estableció que necesitábamos que EPM explique en mayor detalle el requerimiento y lo sustente. Estamos haciendo la gestión de esa comunicación en términos administrativos”.

Lo que se acordó en la Comisión, en este sentido, fue solicitarle a la prestadora de servicios públicos la información restante para estudiar la solicitud y decidir, finalmente, si es posible ampliar el calendario para la operación de las dos primeras unidades del proyecto, que deberían entrar en funcionamiento el próximo 30 de noviembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD