x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“El señor presidente va a hacer una alocución hoy y va a aclarar todo lo de Manta”, dijo Angie Rodríguez, directora del Dapre, pero ahora Gobierno tiene otra versión

EL COLOMBIANO tiene en su poder el audio en el que la alta funcionaria confirma que el jefe de Estado se referirá a ese escándalo en una alocución este martes. Presidencia, sin embargo, niega esa respuesta.

  • Petro calificó como una “leyenda” la versión de que supuestamente se reunió con “Fito” en mayo pasado. Foto: Presidencia
    Petro calificó como una “leyenda” la versión de que supuestamente se reunió con “Fito” en mayo pasado. Foto: Presidencia
01 de julio de 2025
bookmark

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, firmó un comunicado en la tarde de este martes en el que señala que “la alocución presidencial prevista para esta noche tenga como tema central a alias Fito o supuestas gestiones en torno a su captura o extradición”. Esa versión, dice el documento, “no corresponde a ninguna información oficial ni fue manifestada por la directora del Dapre ni por voceros autorizados por el Gobierno Nacional”.

Sin embargo, en horas de la mañana, la propia Rodríguez le había dicho a EL COLOMBIANO que “el señor presidente va a hacer una alocución hoy y va a aclarar todo, pero eso no es verdad”, en respuesta a la pregunta de este diario sobre la información relacionada con un supuesto encuentro que habría sostenido el presidente Petro con el capo de la mafia José Macías Villamar, alias Fito, en mayo pasado.


El comunicado, sin embargo, reitera que Rodríguez “jamás ha afirmado que la intervención del Presidente sea ‘sobre alias Fito’”.

Incluso, al parecer sin conocer la versión que dio su propia funcionaria a este medio, el presidente Petro publicó en la red social X un mensaje al respecto (con errores de ortografía): “Por que la ‘Silla Vacía’ hace una leyvada como esta. Cual es el interés de vincularme con alguien que nunca en mi vida e visto? ¿A que obedece esa matriz desinformativa y mentirosa? A los dueños de El Colombiano acaso a algún socio del señor Santiago Uribe Vélez? El único preso ecuatoriano del que he pedido su libertad es Jorge Glass (sic)”, señaló el mandatario. Al parecer se refiere a la nota de registro de La Silla Vacía citando a EL COLOMBIANO con la respuesta dada por la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

¿Cuál es la polémica por el viaje de Petro a Manta?

Según versiones de la prensa ecuatoriana, durante la visita de Petro a ese país el pasado 23 de mayo cuando asistió a la posesión del presidente Daniel Noboa, el mandatario colombiano supuestamente se habría reunido con “Fito”.

El columnista Mauricio Vargas fue más allá. En El Tiempo, Vargas afirmó que un periodista ecuatoriano —cuyo nombre no reveló — le confirmó que Petro viajó a Manta para reunirse con “Fito”. El objetivo habría sido pedirle que intercediera ante las disidencias de las FARC lideradas por “Iván Mordisco”, con el fin de que regresaran a la mesa de negociaciones de la “paz total”.

“Conocedor de la influencia de Los Choneros sobre las disidencias de las FARC que lidera alias ‘Mordisco’, Petro fue a pedirles que los convencieran de volver a la mesa de negociaciones”, relató el columnista.

Puede leer: Los nexos del capo ecuatoriano “Fito” con los carteles colombianos de la droga

En el comunicado de Presidencia de la tarde del martes se dice esa información es “absolutamente falsa” y que el presidente colombiano solo asistió a esa posesión durante su visita a Ecuador.

Previamente, Petro calificó como una “leyenda” la versión de que supuestamente se reunió con “Fito” en mayo pasado. “No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, exigió el mandatario.



Sectores de la prensa ecuatoriana han especulado sobre con quién se habría reunido Petro en Manta tras la posesión de Noboa. El ministro del Interior de ese país, John Reimberg, le dijo a medios de su país que solo se sabe que el jefe de Estado estuvo en una casa alquilada durante dos días.

Foto: El Colombiano y Ejército de Ecuador
Foto: El Colombiano y Ejército de Ecuador

Días atrás se conoció que José Macías Villamar, alias “Fito”, señalado por autoridades de ser el mayor jefe mafioso de Ecuador, envió el 9 de junio una carta a la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, en la que pedía la intermediación de Bogotá para su entrega.

“Reitero con total claridad que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes”, dijo el mensaje del Ministerio de Exteriores.


Entérese aquí: Video | ¿Quién es alias Fito? El criminal más buscado en Ecuador que cayó mientras se escondía en búnker de una mansión

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida