Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cerro El Volador de Medellín estrena vivero pedagógico

Con una inversión que superó los $100 millones, la Alcaldía de Medellín inauguró en el cerro El Volador el primer vivero pedagógico de la ciudad.

  • Los niños del centro educativo Piolín, fueron los primeros en estrenar el aula ambiental del vivero pedagógico del cerro El Volador. Hicieron el recorrido con el secretario de Medio Ambiente de Medellín, Sergio Andrés Orozco Escobar. FOTO Julio César Herrera

    Los niños del centro educativo Piolín, fueron los primeros en estrenar el aula ambiental del vivero pedagógico del cerro El Volador.

    Hicieron el recorrido con el secretario de Medio Ambiente de Medellín, Sergio Andrés Orozco Escobar. FOTO Julio César Herrera

31 de agosto de 2017
bookmark

El Parque Natural Regional Metropolitano cerro El Volador está estrenando un vivero pedagógico para que todos los medellinenses y demás ciudadanos del Valle de Aburrá aprendan a germinar las plantas que tanto necesita la región para contrarrestar los efectos de la contaminación.

“La idea es que los niños, jóvenes y los diferentes grupos de personas de la ciudad, vengan y entiendan cómo es el proceso de la siembra de un árbol o de una planta. Queremos que, a medida que avanza el ejercicio, con el transcurso del tiempo, quienes lleguen después se vayan llevando —a diferentes lugares— las plantas que otros sembraron antes y así crear un ciclo”, explicó Sergio Andrés Orozco Escobar, nuevo secretario de Medio Ambiente de Medellín.

Es educar frente a la importancia de los árboles para el mejoramiento de la calidad del aire, la regulación del agua, la regulación del clima, la mitigación del ruido, la captura de CO2 y la captura de partículas suspendidas en el aire.

El funcionario indicó que el vivero pedagógico contará, de lunes a domingo, con unos vigías ambientales que guiarán todo el proceso que vivirán los integrantes de las visitas colectivas o las personas que vayan por su propia cuenta, ya que esta actividad estará disponible para los diferentes públicos de la ciudad.

Aunque no hay que agendar las visitas, sí se deben anunciar en la Secretaría de Medio Ambiente para coordinar que no lleguen muchos grupos un mismo día a una misa hora.

“Por ahora, este vivero pedagógico es un plan piloto; dependiendo del uso que le den, será replicado o no en otros cerros y lugares de Medellín. ¿Por qué? Muchas veces la administración municipal realiza inversiones de este tipo y la comunidad no nos responde como esperamos; por eso, según como nos vaya acá, tomaremos decisiones al respecto”, afirmó el secretario de Medio Ambiente.

Los maestros

Luis Javier Ríos es uno de los jardineros de los cerros tutelares de Medellín que estará a cargo de guiar a los diferentes grupos de personas que asistan al vivero pedagógico. Para él, es muy importante compartir todo el conocimiento que ha adquirido en todos los años que lleva cuidando la flora de la capital antioqueña.

“Por el futuro de nuestro planeta, todas las personas, sin excepción, deberían saber cómo germinar la tierra y ponerlo en práctica. Mi misión es que se vayan enamorados de esta actividad”, dijo Luis Javier.

Por su parte, Giovani Arturo Posada, también jardinero del cerro El Volador, contó qué tipo de plantas se van a germinar en esta aula ambiental.

“Son tres tipos: hospederas, nutricias, ornamentales y embellecedoras como hiedras, begonias dragón, agapantos, clepias, tangos, entre otras. Esas son las especies que, por el momento, vamos a germinar”, enumeró Giovani Arturo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD